BOLSA LONDRES
- 10/08/2018, 09:36
Londres, 10 ago (EFE).- La Bolsa de Valores de Londres abrió hoy con tendencia a la baja y su índice general FTSE-100 caía 32,82 puntos, un 0,42 %, y se situaba en 7.708,95 enteros.
Londres, 10 ago (EFE).- La Bolsa de Valores de Londres abrió hoy con tendencia a la baja y su índice general FTSE-100 caía 32,82 puntos, un 0,42 %, y se situaba en 7.708,95 enteros.
La economía de Japón se expandió en el segundo trimestre del año impulsada por el gasto de los hogares y la inversión empresarial, con lo que evitó caer en recesión tras la contracción registrada entre enero y marzo.
Tokio, 10 ago (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con un descenso de 300,31 puntos, un 1,33 por ciento, hasta situarse en 22.298,08 enteros.
Tokio, 10 ago (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con un descenso de 7,28 puntos o un 0,03 %, hasta situarse en 22.591,11 enteros.
Bogotá, 9 ago (EFE).- Los principales mercados latinoamericanos registraron pérdidas mientras que Wall Street cerró hoy en terreno mixto la jornada, que sigue marcada por el pesimismo y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, a pesar del optimismo por la temporada de resultados.
Wall Street sigue moviéndose con la apatía que genera el calor del mes de agosto y vuelve a sufrir cambios poco significativos en sus principales índices, pese a que el Nasdaq ha logrado casi por la mínima encadenar ocho jornadas consecutivas al alza.
Wall Street cerró hoy mixto y el Dow Jones de Industriales cedió un 0.29% tras una jornada anodina, dividida entre el pesimismo por las tensiones comerciales EE.UU.-China y el optimismo por la temporada de resultados.
La jornada de este jueves ha mostrado ligeros retrocesos en los principales índices estadounidenses en pleno conflicto comercial de Estados Unidos con China y las sanciones de Washington a Rusia, que han hecho derrumbarse al rublo.
Los estrategas de Morgan Stanley continúan haciendo hincapié en la sombra bajista que se avecina sobre la renta variable de Estados Unidos. En su último informe, del que se hacía eco MarketWatch, la entidad indica que uno de los factores que hace presagiar esta tendencia reside en el posible colapso de los valores de crecimiento.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) inicia al alza impulsada por recuperación del precio del cobre en el exterior, pese al leve descenso en la cotización del oro y el retroceso de los demás mercados de la región.
Con su debut bursátil el pasado 18 de julio, Berkeley Energía saltó a los titulares por ser la única minera cotizada en España y por protagonizar el mejor estreno en el parqué nacional de los últimos 18 años tras una subida del 51,89%.
Otra jornada anodina en las bolsas europeas, con escaso volumen, poco movimiento y ningún dato de relevancia. Con la temporada de resultados casi finiquitada, el Ibex 35 ha subido un 0,08% hasta los 9.754 puntos tras haberse movido entre los 9.693 y los 9.756 puntos. Los inversores han negociado en el día 1.193 millones de euros. Con esta ya son cinco las jornadas en las que el selectivo no logra moverse más de cinco décimas porcentuales.
Nueva York, 9 ago (EFE).- Wall Street abrió hoy en verde y el Dow Jones de Industriales repuntaba un 0,01 %, al compás de unos mercados divididos entre los buenos datos económicos y la última escalada de tensión comercial EEUU-China.
Nueva York, 9 ago (EFEUSA).- Wall Street abrió hoy en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, repuntaba un 0,05 % minutos después del comienzo de la sesión, mientras que el selectivo S&P 500 ascendía un 0,03 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq subía un 0,02 %.
Cuando el Dow Jones y el S&P 500 tocaban máximos históricos a finales del mes de enero, el actual presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, esperaba en el banquillo a tomar el testigo de su predecesora en el cargo, Janet Yellen. Desde el traspaso oficial de poderes, que culminó el pasado 5 de febrero, la renta variable estadounidenses se ha visto vapuleada por el azote del pulso arancelario a China y otros factores que han avivado la incertidumbre y la volatilidad a pie de parqué.
Tras una jornada marcada por los moderados descensos vistos en las principales bolsas europeas, los selectivos del Viejo Continente han demostrado una manifiesta incapacidad para superar sus primeras resistencias de corto plazo.
Bogotá, 8 ago (EFE).- Los principales mercados latinoamericanos y Wall Street se resienten cada día más con el avance de la guerra comercial que mantienen Estados Unidos y China, por lo que los cierres de este miércoles se ubicaron entre el terreno mixto y el negativo.
Wall Street no ha sufrido grandes cambios en sus principales índices este miércoles pese al nuevo intercambio de aranceles entre EEUU y China.
Wall Street cerró hoy mixto y el Dow Jones de Industriales cedió un 0.18%. impactado por la escalada de tensión comercial entre EE.UU. y China tras conocerse que ambas naciones planean imponerse mutuamente nuevos aranceles.
Este miércoles, predominaron los números rojos dentro del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC), principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores. De este modo rompe con una racha de tres sesiones con ganancia, y finaliza con retroceso de 0.1% equivalente a 51.93 puntos para ubicarse en 49,911.94 unidades.
Los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos cierran la sesión casi planos a última hora por las tensiones comerciales entre Washington y Pekín, así como por las sanciones de Estados Unidos a Rusia por el caso de envenenamiento de un antiguo espía ruso y su hija. El Nasdaq 100 es el único de los índices que termina en positivo y se mantiene por encima de los 7.400 puntos, lo que aleja los riesgos bajistas.
Cuando el Dow Jones y el S&P 500 tocaban máximos históricos a finales del mes de enero, el actual presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, esperaba en el banquillo a tomar el testigo de su predecesora en el cargo, Janet Yellen. Desde el traspaso oficial de poderes, que culminó el pasado 5 de febrero, la renta variable estadounidenses se ha visto vapuleada por el azote del pulso arancelario a China y otros factores que han avivado la incertidumbre y la volatilidad a pie de parqué.
Las bolsas europeas no terminan de carburar. El Ibex 35 se ha dejado un 0,26% hasta los 9.747 puntos tras haberse movido entre los 9.700 y los 9.794 enteros, mientras que los inversores han negociado tan solo 604 millones de euros durante el día. No obstante, el selectivo español ha logrado reducir las pérdidas en la parte final de la jornada y alejar el riesgo de perder los 9.700 enteros, lo que ha dejado un sabor dulce al cierre.