Bolsa, mercados y cotizaciones

Los títulos de Berkeley en el parqué español cotizan el triple de caros que en Londres

Con su debut bursátil el pasado 18 de julio, Berkeley Energía saltó a los titulares por ser la única minera cotizada en España y por protagonizar el mejor estreno en el parqué nacional de los últimos 18 años tras una subida del 51,89%.

En apenas una semana, sus acciones triplicaron su valor, hasta los 2,71 euros. Es decir, 5,7 veces más que desde que comenzó a cotizar en el mercado continuo mediante un listing, una fórmula que supone la venta directa de acciones.

Unas semanas más tarde, la compañía propietaria de una mina de uranio en Salamanca vuelve a acaparar la atención de los inversores por la disparidad que hay entre su precio en España frente a los otros dos mercados donde cotiza, la bolsa de Londres y la de Sídney. Mientras que en la bolsa de Madrid sus títulos se mueven hoy en el entorno de los 2,50 euros, en el mercado británico lo hacen a 0,42 libras (0,80 euros) y en el australiano a 0,74 dólares (0,47 euros). Es decir, más de un 200% más caras que en Londres y más de un 400% que en Sídney. Una anomalía "disparatada" de la que la CNMV, según fuentes cercanas al órgano regulador, está pendiente.

Berkeley no es la única firma que cotiza en más de un mercado extranjero, pero a diferencia de la minera, sus precios se mantienen sin variaciones importantes. Prueba de ello son compañías como Airbus, que cotiza en las bolsas de España (108,40 euros) y en Francia (108,56 euros), o ArcelorMittal, que en Madrid ha cotizado hoy a 27,46 euros, en París a 27,47 euros, y en EEUU a 31,78 dólares (27,46 euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky