Contexto de alza de metales
- 03/07/2018, 17:40
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) inicia la sesión impulsado por las acciones financieras y mineras, en un contexto internacional de mejores precios de los metales.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) inicia la sesión impulsado por las acciones financieras y mineras, en un contexto internacional de mejores precios de los metales.
Nueva York, 3 jul (EFE).- Wall Street abrió hoy mixto y con un avanza del Dow Jones de Industriales, su principal indicador, del 0,34 %, en una jornada reducida y en la que destaca las ganancias del sector energético.
Las acciones de la empresa de energías renovables Saeta Yield quedarán excluidas de la bolsa española a partir de mañana, miércoles, tras haber estado suspendidas de cotización desde el pasado 19 de junio.
Nueva York, 3 jul (EFE).- Wall Street abrió hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,52 % minutos después del comienzo de la sesión, mientras que el selectivo S&P 500 avanzaba un 0,33 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq ganaba un 0,22 %.
MADRID, 03 (SERVIMEDIA)
Las acciones de Glencore, la mayor comercializadora mundial de materias primas, sufrían caídas superiores al 10% en la Bolsa de Londres, después de que la compañía informase de que una de sus filiales ha recibido una citación del Departamento de Justicia de Estados Unidos para informar sobre el cumplimiento de la normativa anticorrupción en relación con las actividades de la compañía en Nigeria, República Democrática del Congo y Venezuela.
Madrid, 3 jul (EFE).- El portavoz del Gobierno madrileño, Pedro Rollán, ha lamentado el veto de los organizadores del Orgullo al PP y al Gobierno regional en la manifestación de este sábado, a pesar de que el Ejecutivo ha defendido "de manera decidida y firme" los derechos de este colectivo "a través de numerosas acciones, y no solo gestos".
Bangkok, 3 jul (EFE).- El ex primer ministro malasio Najib Razak fue arrestado hoy en Kuala Lumpur por presunta corrupción en relación con el caso de malversación y desfalco del fondo estatal 1 Malaysia Development Berhad (1MDB).
Trípoli, 3 jul (EFE).- Patrulleras libias interceptaron en aguas internacionales en las últimas horas a 276 personas que trataban de llegar a Europa en tres embarcaciones precarias salidas desde playas de Libia, informó hoy a Efe el portavoz de la Guardia Costera local, general de brigada Ayub Qasem.
Madrid, 3 jul (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, recuperaba a mediodía los 9.600 puntos tras subir un 1,31 % en línea con el resto de bolsas europeas, más relajadas después de que la canciller Angel Merkel evitara ayer una crisis de gobierno en Alemania.
Las acciones de Glencore, la mayor comercializadora mundial de materias primas, sufrían caídas superiores al 10% en la Bolsa de Londres, después de que la compañía informase de que una de sus filiales ha recibido una citación del Departamento de Justicia de EEUU para informar sobre el cumplimiento de la normativa anticorrupción en relación con las actividades de la compañía en Nigeria, República Democrática del Congo y Venezuela.
MADRID, 3 (EUROPA PRESS) Las acciones de Glencore, la mayor comercializadora mundial de materias primas, sufrían caídas superiores al 10% en la Bolsa de Londres, después de que la compañía informase de que una de sus filiales ha recibido una citación del Departamento de Justicia de EEUU para informar sobre el cumplimiento de la normativa anticorrupción en relación con las actividades de la compañía en Nigeria, República Democrática del Congo y Venezuela.
Tokio, 3 jul (EFE).- La Bolsa de Tokio volvió a caer hoy arrastrada por el desplome de las acciones de Hong Kong ante los continuos temores que ha generado la disputa comercial entre China y Estados Unidos.
Madrid, 3 jul (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, lograba en los primeros compases de la sesión un avance del 0,17 % sostenido por las alzas de la víspera en Wall Street pero insuficiente para recuperar los 9.600 puntos.
El segundo semestre del año comenzó ayer con el mismo tono de incertidumbre con el que cerró la primera parte de 2018. Las tensiones por la guerra comercial que ha iniciado EEUU se han convertido en el caldo de cultivo para los inversores bajistas que aprovechan cualquier incertidumbre para lanzarse a vender y este fin de semana Alemania y México les han dado la excusa perfecta.
Tokio, 3 jul (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con un descenso de 26,39 puntos, un 0,12 %, hasta situarse en los 21.785,54 puntos.
Tokio, 3 jul (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con un avance de 68,76 puntos, un 0,32 %, hasta situarse en los 21.880,69 puntos.
La segunda mitad del año empezó mal en la bolsa estadounidense, que arrastraba el miedo a la política comercial de Estados Unidos y la posible inestabilidad en Alemania tras la crisis en la coalición de gobierno. Sin embargo, en los últimos minutos de la sesión la tecnología tomó las riendas y se puso al frente de los índices para concluir la jornada con leves ganancias.
Los mercados financieros no muestran preocupación por el virtual triunfo de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones presidenciales de este domingo, a pesar de que este lunes el peso muestra un retroceso frente al dólar y el mercado de valores cierra con retroceso.
Los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos inauguran la semana con ligeros avances en la sesión, que encabeza el Nasdaq 100 con una subida del 0,8% y reduce la distancia hacia su primera resistencia en los 7.200 puntos hasta el 1,4%.
Todos los años, sobre los meses de noviembre y diciembre, se empiezan a agolpar en los correos electrónicos los informes que bancos de inversión y gestoras mandan sobre sus perspectivas para el año siguiente. En los últimos del año pasado había consenso en dos asuntos. El primero, que el año 2017 de extraordinarias rentabilidades en todo tipo de activos y con ausencia de riesgos, no se volvería a repetir y que de cara a 2018 el inversor debía ser consciente de que para ganar rentabilidad debería asumir riesgo, ya que la dormida volatilidad estaba despertando. El segundo punto de encuentro de los expertos del mercado era que era el momento de la renta variable europea de la que se pronosticaba que se comportaría mejor que la americana por una simple cuestión de valoraciones. Esos expertos acertaron con su primera conclusión, ya que la volatilidad ha vuelto a hacer acto de presencia como demuestra el hecho de que el Vix repunte ya en el año un 56%. Pero no acertaron del todo con la segunda ya que, si bien el primer trimestre del año los inversores acudieron en masa a los mercados del Viejo Continente, en el mes de abril se empezó a revertir una tendencia que ya en mayo acabó de confirmarse. Se ve en que, según la última encuesta de gestores que elabora Bank of America Merrill Lynch, estos profesionales han vuelto a sobreponderar la renta variable estadounidense en sus carteras por primera vez en los últimos 15 meses. Y también se nota este enamoramiento hacia las acciones made in USA en que en mayo, y según los datos de BlackRock, los ETF que replican a alguno de los índices de Wall Street acapararon el 74% de todo el dinero que entró en ETF (26.100 millones de dólares de un total de 35.100 millones).
Día de incertidumbre en Wall Street. Los mercados abrieron en rojo, entre una bajada en el sector energético y el desánimo de los mercados por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus socios, aunque se fueron recuperando con las horas, impulsados por el sector electrónico, hasta cerrar en verde.
Dell Technologies, la mayor compañía tecnológica privada, que dejó de cotizar en el Nasdaq en 2013 tras regresar a manos de su fundador, Michael Dell, volverá a cotizar cinco años después mediante una operación por la que la multinacional se hará con las "acciones de seguimiento" ('tracking shares') de su filial VMware, valoradas en 21.700 millones de dólares (18.645 millones de euros).
Jornada de menos a más para las bolsas europeas que solo sirve para minimizar daños. Julio arranca con el estallido de la crisis interna en el gobierno de la canciller alemana Angela Merkel y López Obrador alzándose con la victoria en las elecciones de México. El Ibex 35 cierra con una caída del 0,67% en 9.558,3 puntos, después de tocar mínimos de 9.438 puntos y rozar los 9.600 puntos. El volumen de negociación de la bolsa española asciende a 1.756 millones. El euro ha llegado a perder los 1,16 dólares durante la sesión.
Acaba de terminar la primera mitad de un año que, en sus inicios, si se atendía al aspecto macroeconómico, prometía ser un buen ejercicio para los inversores de la historia reciente. Muchos analistas destacaban lo inusual de ver un crecimiento sincronizado como el que se preveía para 2018, prácticamente en todas las regiones del mundo.
Acaba de terminar la primera mitad de un año que, en sus inicios,si se atendía al aspecto macroeconómico, prometía ser uno de los mejores para los inversores de la historia reciente. Muchos analistas destacaban lo inusual de ver un crecimiento sincronizado como el que se preveía para 2018, prácticamente en todas las regiones del mundo. Era un ejercicio para estar en bolsa, con el foco orientado hacia Europa, donde las valoraciones eran más atractivas que en Estados Unidos, según explicaban muchos expertos. Sin embargo, termina el semestre, y las bolsas europeas arrojan pérdidas al inversor, del 4% en el caso del Ibex 35, mientras Wall Street está prácticamente en el punto de partida. Además, el optimismo por el crecimiento económico económico ha mutado en preocupación por el extridente aporreo de tambores de guerra comercial.