EEUU EMPRESAS
- 16/06/2017, 15:47
Nueva York, 16 jun (EFE).- La firma Amazon anunció hoy que alcanzó un acuerdo definitivo para comprar la cadena de supermercados Whole Foods, en una operación valorada en 13.700 millones de dólares.
Nueva York, 16 jun (EFE).- La firma Amazon anunció hoy que alcanzó un acuerdo definitivo para comprar la cadena de supermercados Whole Foods, en una operación valorada en 13.700 millones de dólares.
El milmillonario fundador de Amazon, Jeff Bezos, sorprendió ayer con una extraña decisión: preguntar en Twitter a dónde debería orientar las donaciones de parte de su riqueza estimada en más de 76,000 millones de dólares.
El milmillonario fundador de Amazon, Jeff Bezos, sorprendió ayer con una extraña decisión: preguntar en Twitter a dónde debería orientar las donaciones de parte de su riqueza estimada en más de 76.000 millones de dólares.
MADRID, 16 (SERVIMEDIA)
La venta de ventiladores y aparatos de aire acondicionado en Amazon.es se ha triplicado esta semana con respecto a las tres últimas debido a las altas temperaturas, según ha comunicado hoy el propio gigante de la distribución en internet. Consulte aquí la predicción del tiempo para estos próximos días.
El sector de las tecnológicas sigue en su 'semana horribilis', con una nueva caída del Nasdaq en una jornada de retrocesos para todos los principales índices, aunque los numeros rojos se moderaron al final. El Dow Jones de Industriales cerró con una caída del 0.07%, 14.66 puntos, hasta 21,359.90 unidades.
La empresa de audiolibros de rápido crecimiento Storytel se expandirá a nuevos mercados en los próximos años, mientras se aleja de países de habla inglesa donde domina su rival Audible, dijo el presidente ejecutivo del grupo sueco.
A los ejecutivos corporativos a veces les gusta hablar sobre cómo sus empresas están superando a las que están en manos del Estado. En China, tienden a tener cuidado de no ofuscar al gobierno y evitar tales analogías. Sin embargo, eso es lo que Jack Ma hizo la semana pasada.
La startup estadounidense Slack se ha convertido en el referente mundial de la mensajería corporativa. Un chat que sirve para coordinar a los empleados en el trabajo que ha provocado la respuesta de otras alternativas como Microsoft Teams y que ahora ha atraído la atención de Amazon.Según ha informado una fuente a Bloomberg, Slack estaría recibiendo varias ofertas de compra, entre ellas la del gigante del eCommerce, que estaría dispuesto a pagar por el servicio de chat corporativo su actual valoración de mercado, en torno a 9.000 millones de dólares.
La startup estadounidense Slack se ha convertido en el referente mundial de la mensajería corporativa. Un chat que sirve para coordinar a los empleados en el trabajo que ha provocado la respuesta de otras alternativas como Microsoft Teams y que ahora ha atraído la atención de Amazon.Según ha informado una fuente a Bloomberg, Slack estaría recibiendo varias ofertas de compra, entre ellas la del gigante del eCommerce, que estaría dispuesto a pagar por el servicio de chat corporativo su actual valoración de mercado, en torno a 9.000 millones de dólares.
El próximo 17 de julio acaba el plazo para presentar comentarios contra el proceso que pretende llevar a cabo la la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC, por sus siglas en inglés) que revertirá las actuales protecciones a la neutralidad de la red. Esta iniciativa permitiría, entre otras cosas, que las operadoras de telecomunicaciones puedan decidir qué servicios priorizan o vender los datos de sus usuarios.
El próximo 17 de julio acaba el plazo para presentar comentarios contra el proceso que pretende llevar a cabo la la Comisión Federal de Comunicaciones de EEUU (FCC por sus siglas en inglés) que revertirá las actuales protecciones a la neutralidad de la red. Esta iniciativa permitiría, entre otras cosas, que las operadoras de telecomunicaciones puedan decidir qué servicios priorizan o vender los datos de sus usuarios.
Treinta grandes compañías de entretenimiento de todo el mundo, entre ellas Amazon, Disney, BBC o Warner Bros, anunciaron hoy una alianza global para combatir la piratería en Internet y proteger el mercado de contenidos creativos.
La tienda de ropa infantil, Gymboree, ha sido la última minorista en morder el polvo en Estados Unidos, viéndose obligada esta semana a cobijarse bajo el Capitulo 11 de la Ley de Quiebras del país. Una decisión que la obligará a cerrar hasta 450 de sus 1.281 establecimientos con la esperanza de reducir sus deuda hasta los 900 millones de dólares desde los más de 1.400 millones de dólares actuales.
La tienda de ropa infantil, Gymboree, era la última minorista esta semana en morder el polvo en Estados Unidos viéndose obligada a cobijarse bajo el Capitulo 11 de la Ley de Quiebras del país. Una decisión que la obligará a cerrar hasta 450 de sus 1.281 establecimientos con la esperanza de reducir sus deuda hasta los 900 millones de dólares desde los más de 1.400 millones de dólares actuales.
Treinta grandes compañías de entretenimiento de todo el mundo, entre ellas Amazon, Disney, BBC o Warner Bros, anunciaron hoy una alianza global para combatir la piratería en Internet y proteger el mercado de contenidos creativos.
Nueva York, 13 jun (EFEUSA).- Treinta grandes compañías de entretenimiento de todo el mundo, entre ellas Amazon, Disney, BBC o Warner Bros, anunciaron hoy una alianza global para combatir la piratería en internet y proteger el mercado legal de contenidos creativos.
Nueva York, 13 jun (EFE).- Treinta grandes compañías de entretenimiento de todo el mundo, entre ellas Amazon, Disney, BBC o Warner Bros, anunciaron hoy una alianza global para combatir la piratería en internet y proteger el mercado legal de contenidos creativos.
Nueva York, 13 jun (EFE).- Treinta grandes compañías de entretenimiento de todo el mundo, entre ellas Amazon, Disney, BBC o Warner Bros, anunciaron hoy una alianza global para combatir la piratería en Internet y proteger el mercado legal de contenidos creativos.
Puede que las acciones del sector tecnológico estén desplomándose, pero es probable que el crecimiento del comercio móvil -una de las tendencias clave que ha apuntalado el entusiasmo de los inversores por el sector en los últimos años- se acelere aún más, según App Annie, empresa de investigación especializada en aplicaciones móviles.
El pasado viernes Goldman Sachs publicaba un informe sobre el sector tecnológico, concretamente, sobre las cinco grandes de la industria mundial. El poder del banco de inversión es tal que nada más salir a la luz el contenido del mismo, el índice tecnológico por excelencia, el Nasdaq 100, que hasta entonces cotizaba en máximos, se desplomaba cerca de un 4%. Caídas que, incluso, se prolongaron en la jornada del lunes, donde el selectivo llegaba a ceder hasta un 1.57%.
El pasado viernes Goldman Sachs publicaba un informe sobre el sector tecnológico, concretamente, sobre las cinco grandes de la industria mundial. El poder del banco de inversión norteamericano es tal que nada más salir a la luz el contenido del mismo, el índice tecnológico por excelencia, el Nasdaq 100, que hasta entonces cotizaba en máximos, se desplomaba cerca de un 4%. Caídas que, incluso, se prolongaron en la jornada del lunes, donde el selectivo llegaba a ceder hasta un 1,57%.
Los selectivos tecnológicos han pasado de protagonizar las mayores subidas desde que batieron los máximos históricos de la burbuja de las puntocom en noviembre de 2015 a ser aquellos con las caídas más pronunciadas de las últimas fechas. Por ello, ya que el peso de estas firmas en elMonitor es muy relevante, se ha optado por incrementar los niveles de stop para no dar por perdidas parte de las ganancias cosechadas.
La última encuesta a gestores publicada por Bank of America Merrill Lynch ha venido a reforzar la preocupación que existe en el mercado ante la idea de que pueda volver a producirse una burbuja puntocom 18 años después.
La última encuesta a gestores publicada por Bank of America Merrill Lynch ha venido a reforzar la preocupación que existe en el mercado ante la idea de que pueda volver a producirse una burbuja puntocom 18 años después.
Reino Unido y Alemania, primeros mercados, que se irán ampliando paulatinamente
br />Reino Unido y Alemania, primeros mercados, que se irán ampliando paulatinamente MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
En Columbia Threadneedle consideran que los mercados de acciones tienen un amplio recorrido por delante porque la confianza de los empresarios, inversores y consumidores crece, porque crece la actividad, mejora la inflación y los resultados empresariales superan las expectativas; China no es un problema y EE.UU. está tirando fuerte, así es que sí que hay recorrido.
Desde el pasado viernes, las grandes tecnológicas, entre las que se encuentran Apple, Amazon, Alphabet, Microsoft y Facebook, se han dejado 100.000 millones de dólares en su capitalización bursátil ante lo que algunos analistas, como Robert D. Boroujerdi, de Goldman Sachs, consideran una complacencia por parte de muchos inversores.