Bolsa, mercados y cotizaciones

La masacre de las minoristas continúa en EEUU: más de 300 compañías suspenden pagos en lo que va de año

La tienda de ropa infantil, Gymboree, era la última minorista esta semana en morder el polvo en Estados Unidos viéndose obligada a cobijarse bajo el Capitulo 11 de la Ley de Quiebras del país. Una decisión que la obligará a cerrar hasta 450 de sus 1.281 establecimientos con la esperanza de reducir sus deuda hasta los 900 millones de dólares desde los más de 1.400 millones de dólares actuales.

Una situación ya habitual para las minoristas de ladrillo y mortero estadounidenses, como se conoce al sector convencional entre la jerga financiera, que sufre no sólo el azote de titanes online como Amazon sino también el elevado coste de sus operaciones y posiciones financieras debilitadas que no facilitan aquello del "renovarse o morir".

De hecho, son ya más de 300 minoristas las que se han acogido a algunas de las modalidades que ofrece la Ley de Quiebras en lo que llevamos de año, según los datos recopilados por BankruptcyData.com. La más favorecida es la conocida como Capitulo 11, que permite la suspensión de pagos para reestructurar los activos y deuda de la compañía en cuestión bajo la supervisión de un tribunal especializado en estos menesteres. El cobijo que ofrece esta modalidad no implica la liquidación total de la empresa, ya que algunas de ellas pueden volver sobrevivir si logran acuerdos con sus acreedores y reparan su maltrecho negocio.

Aún así, el número de minoristas que se han visto obligadas a tomar esta clase de medidas desde que arrancase 2017 ha incremento en un 31% con respecto a los niveles registrados el año pasado por estas mismas fechas. A Gymboree su suman otras compañías como rue21, la minorista de ropa para adolescentes o la cadena de zapaterías, Payless ShoeSource, que el pasado 4 de abril anunció su intención de cerrar 400 tiendas en EEUU de los 4.400 establecimientos con los que cuenta a nivel mundial.

Otros nombres, más o menos familiares, incluyen Gander Mountain, RadioShack, hhgregg, Wet Seal o The Limited. Sin embargo, la enfermedad crónica que parece enfrentar el sector se extiende a compañías de mayor calado, como Sears, que el martes anunció su intención de recortar hasta 400 empleos a tiempo completo. De hecho, la agencia de calificación Fitch colocaba a Sear en su lista negra sobre préstamos y vencimientos de pagos. Una categoría en la que también se incluyó a Nine West, 99 Cent Stores, J Crew, True Religion Apparel, Charlotte Russe, Vince, Claire´s Stores, Charming Charlie o NYDJ Apparels.

El pago de la deuda

Estas compañías, según Fitch, corren el peligro de cometer un impago en los próximos 12 meses. "Los minoristas con problemas necesitan prestar atención a posible desencadenantes a corto plazo, como la madurez de su deuda, el coste de los intereses y los pagos en ciernes", avisaban desde la agencia.

Entre las causas que han desatado esta situación destacan el exceso de los descuentos sobre los productos en cuestión, el avance de las ventas online así como el cambio de tendencia en los hábitos del consumidor. "Estos factores han creado un entorno de ventas minoristas altamente competitivo y acelerado las tendencias adversas para los centros comerciales". Precisamente, Credit Suisse aventuró que en los próximos cinco años entre el 20% y el 25% de los centros comerciales del país podrían acabar echando el cierre.

Coincidiendo con las advertencias de Fitch, Moody´s actualizó la semana pasada un informe donde incidía de nuevo en que los retos para las minoristas especializadas, sobre todo en ropa, siguen creciendo. El pasado febrero, Moody's dijo que un total de 19 minoristas especializadas contaban con una calificación especulativa de alto riesgo 'Caa' o menor. Según su última revisión esta cifra ha crecido ya hasta las 22 compañías, o alrededor del 15 por ciento de esta categoría de minoristas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky