Bolsa, mercados y cotizaciones

'elMonitor' asegura unas ganancias del 50% en Alphabet y del 10% en Facebook

  • Todas ellas están a más de un 4% de su stop
  • Apple es la más castigada con una caída de alrededor del 7%

Los selectivos tecnológicos han pasado de protagonizar las mayores subidas desde que batieron los máximos históricos de la burbuja de las puntocom en noviembre de 2015 a ser aquellos con las caídas más pronunciadas de las últimas fechas. Por ello, ya que el peso de estas firmas en elMonitor es muy relevante, se ha optado por incrementar los niveles de stop para no dar por perdidas parte de las ganancias cosechadas.

Este es el caso de Alphabet, cuya salida de la herramienta se produciría si sus acciones caen un 6,3%, lo que la devolvería a los 878 dólares después de haber llegado a cotizar por encima de los 1.000 en las últimas jornadas. Retroceder a dicha cota cerraría la operativa de la firma más veterana de elMonitor con una rentabilidad acumulada del 50% en los bolsillos de aquellos inversores que hubieran optado por seguir la estrategia.

La otra gran protagonista es Facebook. La red social más famosa de todo el mundo dejaría su puesto en la cartera si toca los 136,4 dólares. Para llegar a dicho nivel, sus títulos deberían experimentar una caída desde su cotización actual del 5,6% y abandonaría la herramienta con una rentabilidad del 10%.

La llegada de los bajistas en las últimas sesiones a las plazas tecnológicas tienen su origen en un informe publicado por el banco de inversión Goldman Sachs. La entidad señala que "la baja volatilidad que tienen ahora los valores FAAMG -Facebook, Amazon, Apple, Microsoft y Alphabet-, está llevando a los inversores a infravalorar los riesgos, agravando la volatilidad que podría haber a la baja si cambia la situación". En este sentido, el analista de la firma, Robert Boroujerdi, indicó que "la reciente racha alcista en los títulos tecnológicos ha evocado recuerdos (¿pesadillas?) para algunos inversores del último crecimiento eufórico del Nasdaq", haciendo alusión al estallido de la burbuja de las puntocom allá por los primeros años del siglo XXI.

Sin embargo, aunque lo inversores han optado por deshacer posiciones tras los comentarios del banco de inversión, el consejo de compra que las casas de análisis emiten sobre dichas firmas apenas se ha modificado.

La situación de Apple

La estrategia que peor comportamiento ha registrado tras estos comentarios ha sido la mayor firma por capitalización de todo el mundo: Apple. La compañía de la manzana ha perdido alrededor de un 7% desde el pasado viernes, una caída que se ha visto intensificada por la pérdida de confianza de la casa de análisis Mizuho, que rebajó a neutral su consejo desde la compra y redujo su precio objetivo hasta los 150 dólares. Al que han argumentado con que consideran que "Apple mantiene una franquicia muy fuerte y podría seguir ganando cuota de mercado de teléfonos inteligentes, sin embargo, la subida de sus acciones puede moderarse significativamente a medida que el mercado se vuelva más competitivo", según recoge la CNBC.

La firma ha llegado a aproximarse a poco más de un 4,5% del nivel de stop de protección de beneficios que tiene situado en los 136 dólares. Una cota que protege un 26,5% de los beneficios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky