Bolsa, mercados y cotizaciones

Alphabet añade 100 dólares a sus acciones cada 15 meses

  • Se estrenó en el parqué en agosto de 2004
  • Desde entonces se dispara un 2.200%

Si tiene 1.000 dólares y quiere ganar otros 100 sólo tiene que adquirir un título de Alphabet. Y es que, la matriz de Google tarda sólo 15 meses de media en incrementar su cotización 100 euros, lo que la ha llevado a superar la barrera de los 1.000 dólares por acción, apenas dos meses después de alcanzar por primera vez los 900. El buscador de Internet más famoso del mundo se estrenaba en bolsa en agosto de 2004 con un precio que oscilaba los 50 dólares. Con el año 2005 recién estrenado y en la primera sesión bursátil la firma alcanzaba por primera vez los 100 dólares. Sin que ese año se cerrase, el 17 de noviembre, tocaba por primera vez la cota de los 200 dólares por acción. Antes de que estallara la crisis la firma logró marcar un nuevo hito en su cotización: alcanzar los 300 dólares, algo que consiguió el 10 de agosto.

Sin embargo, la caída de Lehman Brothers y todo lo que ella acarreó, provocó que no se asentara en este nivel hasta julio de 2012. En ese contexto, la compañía llegó a perder los 200 dólares en febrero de 2009 y no fue capaz de reconquistarlos hasta mayo y hubo que esperar hasta diciembre para volver a ver sus a sus acciones cotizando en los 300. Poco más de tres años después, la firma alcanzó los 400 dólares. Fue en febrero de 2013, 66 meses después de que cotizara en los 300 dólares por primera vez. No le fue difícil mantenerse en esta cota ya que desde abril de ese año no ha vuelto a perderla. Aunque consolidarse sobre los 500 le resultó todavía más sencillo ya que los alcanzó el 18 de octubre de ese año y nunca más volvió a cederlo.

Los 600 dólares por acción los alcanzó por primera vez en su historia el 13 de febrero de 2014. En esos momentos, la firma contó con la mayor subida de su historia el 17 de julio de 2015, al sumar un 16,26%, 90 dólares en sólo un día, lo que ayudó a que en octubre pudiese intercambiarse por 700 dólares, nivel que mantuvo hasta junio de 2016, cuando batió los 800, aunque bajo la denominación de Alphabet.

Las elecciones presidenciales de EEUU fueron la última excusa que necesitaron sus títulos para seguir moviéndose al alza. Eso, unido a la fortaleza que muestran los índices tecnológicos al otro lado del Atlántico, marcando en incontables ocasiones máximos históricos, han provocado que la firma superase la barrera de los 900 dólares en el mes de abril y, apenas dos meses después, hiciese lo propio con los 1.000 dólares, sobre los que cotiza actualmente, es decir, en máximos no vistos en su historia. Para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "alcanzar máximos históricos significa entrar en subida libre absoluta que es la situación técnica más alcista posible ya que se han roto todas las resistencias que se encontraban en su camino".

Aunque todavía es pronto para saber cuándo alcanzará la cota de los 1.100 dólares, un 21% de los expertos que siguen sus títulos emitiendo una valoración sobre ellos la visualizan por encima de dicho nivel. De hecho, dos casas de análisis, Jefferies y Susquehanna Financial, consideran que su valoración justa en bolsa se coloca en los 1.200 dólares. Pese a ello, la media de expertos estiman que su precio objetivo se coloca en los 1.066 dólares, lo que implica un potencial del alrededor del 6%.

140 meses defendiendo la 'compra'

Además de sumar más de un 2.200% desde que salió a bolsa, la matriz de Google puede presumir de contar con una recomendación de compra durante 140 meses consecutivos. O lo que es lo mismo, desde hace casi 12 años no ha perdido la confianza del mercado. De hecho, en la actualidad dicho consejo lo avalan el 85,7% de los expertos que siguen sus títulos de los que sólo uno recomienda vender.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky