Un fin de semana muy variado con propuestas en Madrid, Barcelona, Bilbao, Londres, París, Nueva York...

El MEAM de Barcelona acoge la primera retrospectiva de Shane Wolf
El Museu Europeu d'Art Modern trae a España la obra de Shane Wolf. Es la primera muestra antológica individual del artista, considerado uno de los maestros contemporáneos del arte figurativo. 'A Tour de Force', que se exhibirá en el MEAM, en Barcelona, hasta el 26 de marzo, es la primera exposición individual del artista norteamericano en un museo. Y es un espectáculo de proporciones épicas. La muestra reúne 187 piezas entre pinturas, dibujos, grabados y esbozos, incluidos sus últimas obras monumentales –27 de las cuales pertenecen a colecciones privadas–, que sintetizan su condición de heredero directo del "Renacimiento". Ver más...

Lang Lang en el Festival de Música de Canarias
Los dos conciertos de Lang Lang, el "pianista más popular del planeta de la música clásica" están confirmados. Actuará en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canarias el 27 de enero, y en el Auditorio de Tenerife el día 30, dentro del Festival Internacional de Música de Canarias. El pianista chino interpretará obras de Shumann (Arabesco en Do mayor, Op. 18) y J. S. Bach (Variación Goldberg 1-5 con repeticiones y 16-30 con repeticiones).
El FIMC, que celebra su edición número 38, se ha convertido en un referente por su concentración de solistas internacionales de primera línea, y ha recuperado sus fechas habituales y su programación, con 56 conciertos en escenarios de las ocho islas, también en La Palma, con cinco actuaciones.

Música y teatro en el Museo del Prado
El Museo del Prado de Madrid clausura la exposición 'El hijo pródigo de Murillo y el arte de narrar en el barroco andaluz', dedicada a los principales artistas del barroco andaluz: Bartolomé Esteban Murillo, Antonio del Castillo, Juan Valdés Leal y Alonso Cano. Y lo hace con la puesta en escena, el 23 de enero, del auto sacramental de Lope de Vega 'El hijo pródigo' (1603). Se trata de la primera obra de teatro con música en vivo que organiza la pinacoteca nacional, con una propuesta escénica a cargo de músicos y actores de diversos países de habla hispana, para dar "sonoridad al verso español", que plantea un juego de roles y de géneros entre los personajes. La representación se llevará a cabo en el Auditorio (vestíbulo de los Jerónimos).

Estreno absoluto de una obra de Calderón
La Compañía Nacional de Teatro Clásico estrena 'La gran Cenobia', de Calderón de la Barca, que se representará hasta el 6 de marzo en la Sala Tirso de Molina del Teatro de la Comedia de Madrid.
Luis Sorolla se ha encargado de adaptar uno de los textos de Calderón menos representado, nunca en la actualidad, con dirección de David Boceta y con un equipo artístico salido de la cantera de la Joven Compañía de Teatro Clásico. El montaje convierte la obra en un espectáculo "transhistórico" que reúne aspectos de diferentes épocas, desde el siglo III –escenario del texto original de Calderón– al siglo XX, con el periodo de entreguerras, pasando por el siglo XVII de Calderón, incluso proyectado en la actualidad y a un "futuro más o menos cercano".
El restaurante Oba abre sus puertas
Oba, el espacio gastronómico de Cañitas Maite, el proyecto más personal de Javier Sanz y Juan Sahuquillo, abre sus puertas en el Hotel Cañitas Maite (en Casa- Ibáéz, Albacete), y con él se abren las puertas a la naturaleza, al producto más genuino recuperado del entorno. Es el fruto de dos años de trabajo de los jóvenes y galardonados cocineros –y un gran equipo– decididos a convertir la gastronomía en un homenaje a la tierra. (Ver más...)

'Ozark', el principio del fin de una de las series más impactantes
En la siempre repleta agenda de estrenos en cine y series de televisión destaca la llegada de la primera parte -al más puro estilo de 'La casa de papel'- de la cuarta y última temporada de 'Ozark'. Desde el primer capítulo de la primera temporada de este auténtico dramón, protagonizado por Jason Bateman y Laura Linney, nos queda con el final de cada capítulo un egoísta placer interior de que, por muy mal que te vayan las cosas... siempre habrá gente que lo estará pasando peor que tú. Lógico, cuando hablamos de una familia que tiene que huir a la región de los Ozark, en Misuri (América profunda) huyendo de varios cárteles de la droga ya que el cabeza de familia, asesor financiero, va de pufo en pufo con traficantes poco 'amables'.