Las 'Infinity Mirror Room' de Yayoi Kusama siguen inundando de luz la Tate Modern de Londres. Tras varios retrasos causados por la pandemia, la exposición de la artista japonesa llegó a la capital británica en la primavera de 2021. Las primeras entradas puestas a la venta se agotaron en tiempo récord. La nueva remesa puesta a la venta en diciembre, también. No quedan entradas hasta el 31 de marzo, pero el museo acaba de confirmar que prorroga la exposición hasta el 12 de junio y saldrán más entradas a la venta.
La Tate acoge dos de sus instalaciones más aplaudidas: recupera la obra lumínica de gran formato 'Infinity Mirrored Room – Filled with the Brilliance of Life' (2011-2017), que ya pudo verse en la retrospectiva que el propio museo le dedicó a la artista en 2012. Y una segunda pieza, 'Chandelier of Grief' (2016/2018), en la que un candelabro con incrustaciones de Swarovski colocado en el centro de una habitación forrada de espejos crea un universo ilimitado e ilusionario de cristales suspendidos. (Ver más...)

El preludio de la primavera en la exposición 'Botánicas'
El Real Jardín Botánico-CSIC, de Madrid, acoge hasta el 20 de marzo la exposición 'Botánicas. Colección Per Amor a l'Art', una colección privada de fotografía y arte contemporáneo de artista nacionales e internacionales que en 2018 recibió el premio 'A' de coleccionismo de la Fundación ARCO.
La representación de plantas o formas vegetales ha sido una constante dentro de la historia de la fotografía. La muestra, comisariada por Vicent Todolí, articula un relato visual a partir del trabajo de algunos de los fotógrafos más relevantes del siglo XX y XXI.

El monopatín tiene mucha historia, y se expone en Casa Seat
La exposición 'Fusta i rodes' ('Madera y ruedas') reúne en Barcelona más de 250 piezas, la mayoría procedentes de la colección del experto en skate Sören Manzoni, y recorre su historia desde los años 40, cuando empezó siendo un simple juguete, hasta nuestros días, ya convertido en icono de la cultura urbana y considerado deporte olímpico. A partir del 5 de febrero está previsto que la muestra se complete con objetos (su tabla, sus zapatillas y su camiseta) del campeón olímpico Danny León. Se puede visitar en Casa Seat Barcelona hasta el 26 de febrero.

Madrid Metal. Historia ilustrada de la contracultura de los 80
La década de oro del rock español llega a Cibeles de la mano de la exposición 'Madrid Metal'. La muestra rinde homenaje a una época y a un auténtico movimiento contracultural de la mano de los recuerdos de los que vivieron aquella época, muchos personajes anónimos, con la memoria como hilo conductor. La muestra ilustra los conceptos que definieron la escena heavy madrileña vinculada a los barrios –Vicálvaro, Hortaleza, Aluche, Usera, Vallecas…– a través del trabajo de ilustradores de estilos y trayectorias muy distintas pero que coinciden en su pasión por la música. Hasta el 3 de abril en el espacio CentroCentro, del Ayuntamiento de Madrid.

'Viaje a Oriente' en el Museo Diocesano de Barcelona
El Museo Diocesano de Barcelona expone hasta el 22 de mayo 'Viaje a Oriente', una muestra sobre la fascinación que el mundo oriental despertó entre los artistas españoles a partir de la experiencia de maestros como Fortuny, Sorolla o Benlluire, así como de pintores de otros países, de finales del siglo XIX y principios del XX. La exposición se completa con la exhibición de un mapa del Mediterráneo del siglo XV en la Sala Capitular de la cercana catedral, junto a un libro de cuentas de un viaje a Chipre, entre otras piezas relacionadas con la idealización de Oriente, que respondía al gusto de la creciente burguesía en una Europa cada vez más industrial.

Primera exposición individual de Ed Clark en Londres
La primera exposición individual del artista Ed Clark en Reino Unido se expone en la galería Hauser & Wirth de Londres hasta el 20 de abril. Venerado por su enfoque radical de la abstracción y el expresionismo –se le atribuye ser el primer artista en pintar sobre un lienzo de forma irregular–, y con una carrera de siete décadas a sus espaldas, la galería salda una deuda contraída con uno de los pioneros de la Escuela de Nueva York, un colectivo de artistas que incluye nombres como Mark Rothko o Willem de Kooning.
Más de cincuenta años de grafitti en Philips de Nueva York
La casa de subastas Phillips ha presentado una exposición muy ambiciosa, aunque no pretender ser exhaustiva, que abarca más de cincuenta años de graffiti, "la única forma de arte con la que todos los estadounidenses tienen experiencia de primera mano". Y no solo ellos. La liberación urbana de los medios artísticos, superando los parámetros convencionales del papel, cartón y lienzos, sustituidos por muros, pavimentos, aceras o los vagones del metro, personificó un movimiento artístico global que ha ocupado desde entonces –hace más de cincuenta años ya– el espacio del arte tanto por su escala y visibilidad como por su creciente popularidad e influencia.
La exposición '1970s/GRAFITTI/Today', comisariada por Arnold Lehman, reúne unas 150 obras procedentes de artistas, galerías y colecciones privadas, e importantes préstamos de la colección Sidney Janis del Museo de Brooklyn. Chaz Bojórquez, CRASH, Al Díaz, EKLIPS, Fab 5 Freddy, FUTURA, Haze, KAWS, KRUSH, Lady Pink, Mister Cartoon, Lee Quiñones, Keith Haring y, por supuesto, Jean-Michel Basquiat. (Ver más...)