Sanidad

Janssen llega al grupo de 50 a 59 años: qué efectividad, contraindicaciones o efectos secundarios tiene

  • España recibirá hasta junio 5,5 millones de la vacuna monodosis
  • Servirán para inmunizar a la generación del 'baby boom'
  • El suero de Johnson & Johnson tiene una efectividad del 77%
Janssen llega al grupo de 50 a 59 años: qué efectividad, contraindicaciones o efectos secundarios tiene
Madrid icon-related

La Comisión de Salud Pública aprobó está semana la ampliación de la vacunación con el suero de Janssen al grupo de 50 a 59 años, un colectivo que ya ha comenzado su inmunización en algunas comunidades autónomas. Está previsto que España recibida hasta junio 5,5 millones de dosis de la vacuna de Johnson & Johnson.

Qué efectividad tiene la vacuna de Janssen

La principal ventaja que proporciona la vacuna de Janssen es que es monodosis, por lo tanto, producirá un revulsivo en la estrategia de vacunación. Además, promete una eficacia del 77%, una inmunización elevada que se ha corroborado tras su administración en la población general fuera de los ensayos clínico. En concreto, un reciente estudio publicado en The Lancet ha fijado la efectividad de la vacuna en un 76,7%.

"Esto muestra una eficacia de la vacuna del 76,7 por ciento para la prevención de la infección por SARS-CoV-2 con inicio al menos dos semanas después de la vacunación", ha explicado el informe.

Qué efectos secundarios tiene la vacuna de Janssen

Hasta el día 25 de abril de 2021, en España se administraron un total de 7.768 dosis de la vacuna de Janssen contra el Covid-19. Un periodo en el que no se han registrado en la base de datos FEDRA (Farmacovigilancia Española Datos de las sospechas de las Reacciones Adversa) notificaciones de acontecimientos adversos tras su administración. A pesar de estos datos, los efectos secundarios de la vacuna de Janssen son los siguientes.

1. Efectos secundarios en la zona de inyección: dolor, enrojecimiento e hinchazón.

El documento de la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos) notifica que el 50,2% de los vacunados reflejaron efectos secundarios en la zona de la inyección, siendo el dolor el más frecuente. Además, todos las reacciones adversas locales se notificaron con mayor frecuencia entre los jóvenes (18-59 años) que entre los mayores de 60 años.

2. Efectos secundarios en todo el cuerpo: cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, fiebre y náuseas.

El documento distribuido por la FDA explica que el 55,1% de los vacunados refirió reacciones adversas y las más frecuentes fueron cefalea y fatiga. Además, el ente estadounidense apunta que los efectos secundarios sistémicos se informaron con mayor frecuencia entre los participantes más jóvenes (18-59 años) que los mayores de 60 años. No obstante, las náuseas fueron comunes en ambos 

Qué síntomas de alerta tiene la trombosis de la vacuna de Janssen

Tras los casos de trombosis y alteraciones de la coagulación surgidos entre los vacunados con Janssen, el Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia (PRAC) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) recomendó actualizar la ficha técnica y el prospecto del medicamento mencionando la trombosis con trombocitopenia como posible reacción adversa con esta vacuna, que ocurre muy raramente. Además, se incluyó una advertencia para que los profesionales sanitarios y las personas vacunadas conozcan los síntomas, que son las siguientes:

- Dificultad para respirar

- Dolor de pecho

- Hinchazón de la pierna

- Dolor abdominal persistente (vientre)

- Síntomas neurológicos, como dolores de cabeza intensos y persistentes o visión borrosa

- Diminutas manchas de sangre debajo de la piel más allá del lugar de la inyección.

Contraindicaciones de la vacuna de Janssen

Los casos raros de trombosis con AstraZeneca han llevado a dudar si la vacuna de Janssen está contraindicada en pacientes que tengan antecedentes de trombosis. Sin embargo, la guía técnica de la vacuna de Janssen contra el Covid-19 que ha distribuido el Ministerio de Sanidad explica que no hay contraindicaciones en ese sentido.

"No se han identificado factores de riesgo específicos para su aparición. Por lo tanto, no se contraindica su utilización en personas con antecedentes de trombosis, en tratamiento anticoagulante o que toman anticonceptivos", sentencia el documento.

No obstante, el Ministerio de Sanidad sí desaconseja  la administración de esta vacuna en personas con antecedentes de trombocitopenia inducida por heparina, porque es un síndrome similar a la reacción adversa rara que produce Janssen. A pesar de ello, aclara que Janssen no está contraindicada en personas en tratamiento con heparina.

La vacuna de Janssen también está contraindicada en los pacientes que sean alérgicos a alguno de sus componentes, y no hay datos definitivos sobre su seguridad y eficacia en personas con inmunosupresión. 

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky