Empresas y finanzas

Sanidad amplía el uso de la vacuna de Janssen a mayores de 50 años

  • También se usarán con grupos especiales mayores de 18 años
  • El antígeno de AstraZeneca sigue sin cambios.

La Comisión de Salud Pública ha aprobado esta tarde la ampliación de uso con la vacuna de Janssen. En estos momentos, este antígeno se está utilizando en la franja de edad de los 70 a 79 años, pero a partir de mañana se podrá utilizar en mayores de 50 años.

En el documento que se ha debatido, y al que ha tenido acceso este medio, el Ministerio de Sanidad afirma que la utilización de la vacuna será gradual según el criterio de edad. "En España, la vacuna de Janssen se comenzó a utilizar en el grupo de edad de 70 a 79 años y posteriormente para completar la vacunación en mayores de 60 años. Después de las personas de 60 y más, se continuará utilizando esta vacuna en el siguiente grupo (personas de 50 y más años de edad), así como a mayores de 18 años de los siguientes grupos: colectivos vulnerables desde el punto de vista social, económico y/o laboral, pacientes difíciles de vacunar y personas difíciles de captar para la vacunación", explica el documento.

La vacuna de Janssen es la única de las aprobadas hasta ahora (y de las que se esperan en este 2021) que proporciona la inmunidad con una sola dosis. Por esta razón, y por la cantidad de vacunas que se recibirán en España de esta compañía (17,6 millones de dosis hasta el 30 de septiembre), el antígeno estaba llamado a ser uno de los protagonistas en la aceleración del ritmo de vacunación.

La decisión se corroborará a lo largo de este miércoles en el Consejo Interterritorial, que es el órgano que debe dar validez a los acuerdos que llegue la Comisión de Salud Pública. La ampliación permite aprovechar al máximo las dosis de esta farmacéutica, ya que la horquilla de edad para la que estaba destinada hasta ahora distaba en mucho respecto a la cantidad de vacunas que se van a recibir.

Para la vacuna que no habrá cambios será para la de AstraZeneca. El documento que se debate en el Ministerio de Sanidad sigue recordando que se dará un margen de 16 semanas (en lugar de 12) entre dosis a los menores de 60 años con el objetivo de que el ensayo clínico que mezcla una dosis de la farmacéutica británica con la de Pfizer de resultados.

El documento explicita que las primeras personas menores de 60 años que recibieron una dosis deberán ponerse la segunda dosis a partir de la semana del 24 de mayo. Pero el Ministerio asume que ese plazo de 16 semanas no es el ideal. "Una vez se tome la decisión, el intervalo recomendado entre dosis será de 10-12 semanas, preferiblemente 12 semanas", dice el documento.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Supongo que la decisión habrá sido tomada por el mismo grupo de "expertos" que mentaba Don Simón al comienzo de la pandemia.

Puntuación 13
#1
Robespierre
A Favor
En Contra

Jajajaja no saben ni que es una jeringuilla, ahora para mayores,ahora para menores luego dos dosis, después una y ya veremos.

Y luego te criminalizan si te tomas un antibiótico por tu cuenta.

Yo me pregunto si entre todos estos lumbreras hay algún médico o son sólo expertos.

Bochornoso

Puntuación 3
#2