
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que España realizará una donación de vacunas a parte de los países latinoamericanos a través del consorcio Covax. El anunció lo dio a conocer el miércoles en el marco de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Andorra.
España donará 7,5 millones de vacunas a países de América Latina
En concreto, España ayudará a aliviar la escasez de vacunas contra la covid-19 en buena parte de los países de América Latina con la donación de 7,5 millones de sus dosis durante este año 2021. Cabe mencionar que la cumbre estuvo marcada por la queja de buena parte de los mandatarios por el acaparamiento que los países más ricos están haciendo de las vacunas en detrimento de los que tienen menos recursos.
"El Gobierno de España está profundamente comprometido con la región en la lucha contra la pandemia. Y el acceso a las vacunas debe ser equitativo y universal", defendió el jefe del Ejecutivo español tras las críticas expresadas por diversos líderes en la cumbre por la falta de acceso a la inmunización.
Los viales que se van a poner a disposición de Latinoamérica suponen entre el 5% y el 10% del total que España va a recibir de la Unión Europea (UE) durante 2021. La ayuda se canalizará a través del mecanismo solidario internacional Covax, en el que participan la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UE.
España realizará la donación de vacunas cuando la mitad de la población española esté vacunada
El presidente del Gobierno también anunció que la distribución de estas vacunas se producirá una vez que la mitad de la población española esté inmunizada. Un umbral que se espera alcanzar en torno a julio, momento a partir del cual se empezaría a entregar el lote de 7,5 millones de dosis a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para que las reparta "según las necesidades de cada país", precisó Sánchez.
La meta que se ha marcado el Ejecutivo español es tener inmunizado al 70 por ciento de los 47 millones de su población a finales de agosto, cuando a día de hoy 3,6 millones ya han recibido la pauta completa. Nuestro país, está empleando los viales de Pfizer, Moderna y AstraZeneca, va a comenzar a hacerlo con los de Janssen (monodosis) y confía en que pronto se autoricen los de la alemana CureVac, lo que le permitirá ampliar paulatinamente sus recursos en las próximas semanas.
Relacionados
- Cuándo se vacunan los menores de 60 años y con qué vacuna: la clave está en Janssen
- Qué debes saber si te van a vacunar con Janssen
- Cambia el plan de vacunación para el segundo trimestre: la vacunas son solo para los mayores de 60 años y personas de riesgo
- La primera vacuna española saldrá en 2021 y llegarán 400 millones de dosis