Sanidad quiere acelerar el proceso de vacunación buscando fórmulas que solucionen los retrasos en la llegada de nuevas dosis de estos días con la vacuna de Janssen. En la tarde de este martes se tomará la decisión en la Comisión de Salud Pública.
Los tres horizontes que maneja Sanidad, adelantados por la Cadena SER, continúan con el debate sobre si sería conveniente retrasar la aplicación de la segunda dosis de Pfizer y Moderna, pero ahonda en qué población sería más óptimo tomar esta medida.
En principio, Sanidad y Comunidades Autónomas habían tomado la decisión de no tocar el calendario de vacunación, algo que ahora se volvería a debatir.
Las tres opciones para acelerar la vacunación de Sanidad
Las tres propuestas en concreto son las siguientes:
1. Dejar las cosas como están: continuar con la separación de segundas dosis en la vacunación con las vacunas de ARNm tal como se recoge en la estrategia de vacunación actualmente (21 días para la vacuna de Pfizer y 28 días para la vacunación con vacuna de Moderna).
2. Alargar la segunda dosis en las personas de menos de 79 años: o bien aumentar el intervalo de separación de dosis 6 semanas u 8 semanas.
3. Alargar la segunda dosis en las personas de menos de 69 años: donde también se debate si el intervalo de separación de dosis 6 semanas u 8 semanas.
La EMA recomienda no saltar la pauta de vacunación
La posible decisión de Sanidad chocaría con la recomendación de la Agencia Europea del Medicamento, que ahora mismo marca no salirse del prospecto de la vacuna.
Así, se marca que se reparten en dos dosis con "tres semanas" de diferencia entre la primera y la segunda en el caso de Pfizer/BioNTech y "28 días" para Moderna.