España podrá decir en muy poco tiempo que lo peor de la crisis sanitaria ha quedado atrás. La curva de los contagios quizá pueda llegar hoy a su nivel más alto, para presumiblemente comenzar a estabilizarse y descender en las próximas fechas. A media mañana se conocerá el 'parte de guerra' diario del Ministerio de Sanidad y saldremos de dudas. Mientras tanto, la ciudadanía española practica con naturalidad su civismo, responsabilidad y compromiso con el fin de la epidemia. No sólo a través del cumplimiento estricto de las normas de confinamiento, sino también con la madurez con la que practican el teletrabajo, teleenseñanza y teleasistencia a sus familiares y amigos. Mientras tanto, infinidad de empresas -de todos los tamaños- responden con sus aportaciones a las crecientes necesidades sanitarias de la COVID-19.
Cuando no se puede subir más, solo queda bajar
Ya se ha curado uno de cada ocho españoles contagiados por el virus (el 12,5%). Sólo ayer salieron de los hospitales 7.015 personas sin rastro del 'bicho', una cifra que marca un nuevo récord positivo en el país. El dato se actualizará a media mañana y, entonces, el país cruzará los dedos para que se acerque poco a poco a los 10.000 recuperados. Por primera vez desde el inicio de la crisis se observa un leve cambio de tendencia. Así lo ha asegurado este jueves Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, quien ha reconocido la "ralentización en el incremento de los casos". Las mismas fuentes oficiales han constado una menor cifra de fallecimientos el jueves respecto a la jornada anterior. Con toda la cautela, hasta el ministro de Sanidad insinúa que el pico máximo de la curva de la epidemia está tan próximo que incluso podría haber quedado atrás.
La hidroxicloroquina, en el punto de mira
Las miradas están clavadas en la hidroxicloroquina. En unas semanas dispondremos de resultados completamente fiables, posiblemente antes del verano, sobre las prestaciones de un fármaco diseñado originalmente para la malaria y el lupus y que, desde principio de febrero, gana fuerza como tratamiento contra la coronavirus. Sin caer en la euforia, la Agencia Española de Medicamentos ya ha validado su aplicación sobre pacientes afectados por la COVID-19. Este recurso ya fue empleado en China con notable éxito y ciertos virólogos aseguran que la hidroxicloroquina, combinada con azitromicina, ayuda a controlar la neumonía asociada a la COVID-19. La misma receta también se ha aplicado en Francia e Italia como tratamiento de choque para que el virus no entre en contacto con las células. España ya lo está probando para estos fines en media docena de hospitales y en Estados Unidos se agotó en minutos de todas las farmacias. Para evitar desmanes, las autoridades españolas han prohibido su distribución por el canal comercial hasta nueva orden.
Pekín vuelve a registrar atascos en hora punta
Mavi Doñate, corresponsal de TVE en China, ha compartido un vídeo en Twitter donde se aprecian los atascos pequineses propios de la hora punta, tan familiares hasta la llegada de la pandemia. Poco a poco, la normalidad vuelve a instalarse en la vida de los chinos, tras sólo registrar un nuevo caso en los tres últimos días. A partir de mañana sábado, el país cierra sus fronteras a todo el mundo, con la suspensión temporal de acceso a los extranjeros. Es decir, quien salga hoy ya no podrá regresar hasta el fin de la epidemia global. La reportera española no se moverá de su puesto para seguir ejerciendo su función y desde Pekín anima a sus compatriotas: "Un abrazo España, se sale, de verdad que sí. Muuuuucho ánimo".

Un respirador para cuatro pacientes a la vez
Mientras llegan o no llegan de China los refuerzos técnicos para combatir el coronavirus, la empresa castellonense Graphenglass dispone de un ventilador mecánico capaz de atender a varios pacientes al mismo tiempo, y cuya versatilidad resulta especialmente útil cuando escasea este tipo de recursos. A grandes rasgos, el mérito técnico consiste en instalar un tubo en forma de "T" en los conductos de la botella de aire. De esa forma, la ayuda a la respiración no sólo la recibe un paciente sino dos o cuatro personas al mismo tiempo. Basta con fijarse en un enchufe eléctrico 'ladrón', con varios accesos compartidos, para comprender el funcionamiento del prodigio. Para mayores ventajas, el dispositivo puede producirse en cualquier sitio donde exista una impresora 3D. No obstante, pese a la urgencia de este tipo de innovaciones, aún no ha llegado a los hospitales ni a los centros de salud porque antes debe superar severos controles de seguridad.
20 iniciativas contra el virus en un solo día
No sólo los deportistas de élite españoles -comandados por Rafa Nadal y Pau Gasol-, recaudan fondos para 'Cruz Roja Responde' con el objetivo de sumar 11 millones de euros en aportaciones para ayudar a 1,3 millones de personas. También lo hacen multitud de grandes y pequeñas empresas e instituciones. Así, sólo en las últimas 24 horas, la redacción virtualizada de elEconomista.es recibió más de una veintena de anuncios, propuestas y lanzamientos para combatir los efectos del coronavirus y sus efectos colaterales en la sanidad y la población.
El Banco Sabadell ofrece un aplazamiento del pago de hasta tres meses del alquiler social a aquellas familias que habiten en una casa acogida al Fondo Social de Vivienda (FSV) y se hayan visto afectadas por el coronavirus. También agilizará los pagos a sus proveedores para evitar que tengan tensiones de liquidez.
Las entidades agrupadas en CECA,(CaixaBank, Bankia, Abanca, Liberbank, KutxaBank, Ibercaja, Unicaja, Caixa Pollença y Caixa Ontinyent), siguen los pasos del BBVA y eliminarán para sus clientes el cobro de comisiones por retirada de efectivo a débito en cualquier cajero automático del país. La medida entra en vigor el próximo lunes 30 de marzo y se prolongará mientras siga vigente el estado de alarma.
Unilever contribuirá con 100 millones para ayudar en la lucha contra la pandemia del coronavirus a través de donaciones de jabón, desinfectante, productos de limpieza y alimentos. Así, el fabricante de marcas como Dove, Frigo, Knorr y Hellmann's, ha anunciado un conjunto de medidas para luchar contra la crisis de la COVID-19. En concreto, donará productos como jabones y desinfectantes por valor de, como mínimo, 50 millones.
El estadio Santiago Bernabéu del Real Madrid se utilizará como almacén improvisado para la lucha contra la pandemia, según anunció el club en colaboración con el Consejo Superior de Deportes. De esta forma, el club cede sus infraestructuras al Ministerio de Sanidad que coordine la provisión de material.
La cervecera Cruzcampo ha iniciado la producción de máscaras de protección para el personal sanitario a través de sus impresoras 3D de su planta de Sevilla. Al mismo tiempo, ayer se realizó la entrega de las primeras 144 unidades al Hospital Virgen Macarena de la capital hispalense. Según explica la empresa, la capacidad de producción de la planta andaluza alcanza las 120 unidades al día, todas ellas puestas a disposición de las autoridades.
La Fundación Redexis ha lanzado una línea de ayudas para proteger a los consumidores más vulnerables durante el periodo de Estado de Alarma. En concreto, las ayudas se encaminan al pago de la factura de los clientes de GLP (gas licuado de petróleo), que están haciendo una labor imprescindible ante la crisis.
Laboratorios Farmacéuticos Rovi ha gestionado la compra extraordinaria de un millón de mascarillas quirúrgicas y ha coordinado la entrega de 1.000 trajes de protección especial con el objetivo de donarlos al Ministerio de Sanidad, que espera que estén disponibles cuanto antes para los profesionales sanitarios y pacientes españoles,
Carrefour ha donado ropa de cama de su marca TEX, al hospital instalado en el Ifema, en Madrid. De este modo, la compañía pone a disposición de la UME este material para cubrir las necesidades de las personas que tengan que ser atendidas en este hospital de campaña de la capital española. Además, un buen número de los proveedores españoles de la cadena ha adaptado su producción para fabricar mascarillas.
Anecoop y sus distintas cooperativas y empresas socias se solidarizan estos días con la situación que atraviesa el país donando 7.500 kilos de fruta a diferentes instituciones benéficas de las provincias de Murcia, Almería, Castellón, Valencia y Alicante además de al hospital de campaña instalado en el recinto ferial de Madrid.
LG España y Redradix repartirán 492 smartphones de LG y SIM con voz y datos móviles en distintos hospitales de la Comunidad de Madrid. Los móviles llegarán esterilizados, cargados y ya activados, para que el personal sanitario los distribuya entre los pacientes y puedan ser usados en el momento, sin interferir en las medidas sanitarias.
La compañía Dräger, especializada en sistemas de monitorización, ha entregado 107 monitores al centro hospitalario del Ifema para ayudar a los médicos y sanitarios en sus tareas. Los equipos disponen de un ventilador, que permite revisar la información respiratoria, las constantes vitales y los datos hemodinámicos en el mismo Medical CockPit.
Línea Directa Aseguradora ha dado un paso al frente y cesión temporal, mientras dure el estado de alarma, de una flota de 30 vehículos marca 'Audi A1' y 'Mini' para el personal sanitario. Se trata de los coches utilizados por la compañía como vehículos de sustitución para sus clientes mientras se efectúan las reparaciones.
El Grupo Ezentis, compañía de infraestructuras de telecomunicaciones y energía de grandes multinacionales, está colaborando con Telefónica en el despliegue de datos en el Hotel Gran Colón y en el Hotel Vía Castellana, ambas compañías medicalizadas, donde han instalado conexiones de 100 Mbps.
Vodafone y Fundación Vodafone han reforzado su alianza con Cruz Roja, sumándose al Plan Responde de la entidad, en este nuevo caso en actividades educativas. En concreto, la 'teleco' ofrecerá conexión gratuita a 8.500 familias, para que los menores puedan seguir el Programa de Promoción de éxito escolar, la disminución de la brecha digital en el país y el desarrollo de competencias digitales a través de DigiCraft.
El operador de fibra regional Adamo ha cerrado una financiación bancaria de 250 millones que le permitirá crecer y ampliar su red de fibra óptica en la denominada España vacía. El objetivo de la compañía propiedad de EQT consiste en llegar a más de 1,5 millones de hogares en España en 2020.
Movistar+ Lite abre su televisión en 'streaming' a todos los clientes, de todos los operadores, con una oferta de entretenimiento ahora reforzada en el segmento infantil. La plataforma de Telefónica incorpora ocho canales en directo, junto con decenas de contenidos de humor y entretenimiento con un mes de prueba sin coste.
La consultora tecnológica Ozona ha facilitado más de 50.000 puestos de teletrabajo en la primera semana de emergencia. Este esfuerzo en tiempo récord ha permitido dar soluciones de continuidad a un gran número de empresas y organismos oficiales en toda España y proporcionar continuidad a servicios críticos e infraestructuras estratégicas.
La plataforma United Way se ha propuesto ayudar a los más necesitados con la iniciativa #unetealosqueayudan. Los recursos se destinan a familias con niños que carecen de medios o mayores que se encuentran solos y sin poder salir de casa a comprar, así como a las diferentes medidas de emergencia que han puesto en marcha.
El Colegio de Registradores de España ha habilitado la vía telemática para agilizar la tramitación de las notas de índice de propiedades, un documento necesario para solicitar al banco el aplazamiento del pago del préstamo hipotecario de la vivienda habitual si se acredita vulnerabilidad económica.
La plataforma Google Actívate ofrece cursos online gratuitos -algunos de ellos con certificación homologada-, sobre marketing digital, datos y tecnología, y desarrollo profesional. La empresa asegura que todas las propuestas incluyen alternativas flexibles y personalizadas que se adaptan a las necesidades de cada usuario.