
La Iglesia ha decidido poner en venta la clínica La Milagrosa, el histórico hospital de la calle Modesto Lafuente del barrio de Chamberí en Madrid. El hospital es propiedad de la congregación de los Padres Paules y su gestión está integrada desde hace unos años en el grupo Hospitales Católicos de Madrid, la unión que llevaron a cabo nueve centros hospitalarios de la Iglesia en la capital.
Ahora, según comentan fuentes del sector, el centro que nació como residencia para pobres en 1944 necesitaba una fuerte inversión para renovar sus instalaciones, algo a lo que la Congregación no podía hacer frente en este momento, por lo que se tomó la decisión hace unos meses de sacar la propiedad a la venta.
Y parece que la clínica sigue teniendo tirón en la sanidad privada, ya que los grandes grupos del negocio hospitalario en España ya se han interesado en su compra. Al menos tres compañías han reconocido oficialmente al elEconomista su interés en comprar el hospital madrileño: el grupo Vithas, de la familia Gallardo, la compañía HM Hospitales, de la familia Abarca, y el grupo valenciano Ribera Salud. Por su parte, fuentes del primer grupo hospitalario privado del país, el grupo Quirón, han asegurado a elEconomista no estar interesado en esta operación. En la compra de La Milagrosa también podría estar interesado el grupo valenciano Imed, como ha informado la publicación Sanifax.
Las primeras ofertas recibidas por la clínica religiosa rondarían los 30 millones de euros
Las primeras ofertas recibidas por la clínica religiosa rondarían los 30 millones de euros, según esta publicación, aunque fuentes de la operación aseguran que la cifra final dependerá mucho de la auditoría de compra -due diligence- que se está llevando a cabo en la clínica por los ofertantes.
El grupo Vithas, con 19 hospitales y participado en el 80% por los Gallardo, a través su vehículo familiar Goodgrower, y en un 20% por Criteria Caixaholding, ha reconocido que La Milagrosa encajaría en el plan de crecimiento tanto orgánico como inorgánico que mantiene la compañía en los últimos años. Vithas nace de los antiguos hospitales de Adeslas y el grupo liderado por Jorge Gallardo Piqué -hijo del dueño de Almirall- ya movió el sector en 2017 con la compra de los siete hospitales Nisa por unos 300 millones de euros y se situó como el segundo gran grupo hospitalario. A diciembre de 2018, la compañía tenía una plantilla compuesta por 10.600 profesionales y facturó 535 millones de euros.
Por su parte, para HM Hospitales, con 16 hospitales, la suma de La Milagrosa supondría un espaldarazo a su fuerte presencia en Madrid, donde recientemente acaba de anunciar la construcción en Rivas Vaciamadrid del que será su octavo hospital en la región. Igualmente, el grupo valenciano Ribera Salud también negocia actualmente la compra del hospital vigués Povisa, el más grande de Galicia.
Cambio de gerente
El complejo hospitalario de La Milagrosa está formado por un edificio principal de la clínica con seis plantas y otra sede a escasos metros de consultas externas recientemente renovada. El hospital siempre ha destacado por su dedicada atención a los pacientes, principalmente a la activa presencia de las Hijas de la Caridad en el centro.
Sin embargo, en el último año la dirección de la clínica ha vivido momentos de tensión. El gerente durante los últimos 30 años, Gaspar Palet, fue destituido de su puesto por la congregación y el caso ha terminado en los tribunales. El actual gerente es Tomás Vera, que ha sido director general de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid y de la Agencia de la Energía del Ayuntamiento de Madrid, y es presidente de la Fundación Ciudad.
Centros sanitarios católicos
El hospital La Milagrosa pertenece al grupo de centros sanitarios católicos de Madrid, que operan bajo la marca Hospitales Católicos de Madrid. A este grupo también pertenecen el Hospital Beata María Ana, el Complejo Asistencial Benito Menni, la Clínica Santa Elena, la Clínica San Miguel, el Hospital Nuestra Señora del Rosario, el Hospital San Francisco de Asís, el Hospital San Rafael, y el VOT San Francisco de Asís. Atienden a unos 52.500 pacientes ingresados cada año.