Realizar un examen rápido y preciso y de manera sencilla y automática de la función visual de las personas para detectar patologías de forma temprana ya es posible, incluso en aquellos pacientes con barreras en cooperación como niños preverbales (desde los seis meses de edad) o personas que no pueden comunicarse o tienen trastornos neurocognitivos.
La startup aragonesa Dive Medical ha desarrollado un dispositivo con tecnología basada en eye tracking (seguimiento ocular) e inteligencia artificial con el que se pueden observar los signos de deficiencia visual en cualquier persona y en cualquier lugar, puesto que su sencillo uso y el hecho de ser portátil facilita su utilización incluso en zonas geográficas de difícil acceso.
Este dispositivo tecnológico no solo es beneficioso para las personas, sino que también tiene ventajas para los sistemas sanitarios, ya que permite que se hagan cribados costoefectivos.
Además, con su utilización, se podría reducir un alto número de derivaciones innecesarias existentes, se cifran entre el 40% y el 50%, entre atención primaria y los especialistas de la visión, y detectar casos que, a pesar de ser derivados a la atención terciaria, se quedan sin diagnosticar por la inseguridad derivada de la utilización de sistemas de diagnóstico actuales. "Se derivan más casos de los necesarios y no se detecta el 100% porque se hace con medios analógicos", afirma a elEconomista Mabel Gimeno, CEO y co-fundadora de Dive Medical, startup que surgió a raíz de las dificultades que tenían los oftalmólogos y pediatras para examinar la función visual de los pacientes preverbales y no verbales.
El dispositivo también permite monitorizar la efectividad de los tratamientos
Los beneficios de este dispositivo aún son mayores, puesto que posibilita de forma objetiva monitorizar la efectividad de los distintos tratamientos, ya sean disruptivos o novedosos, como una terapia génica, o bien para su utilización en experimentos de terapias visuales.
Dive Medical, startup promovida por investigadores del IIS Aragón y del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón de la Universidad de Zaragoza, está ya preparándose para lanzar este dispositivo al mercado para lo que se está trabajando en la obtención del marcado CE para su primera solución.
Mientras se ultima el lanzamiento, se está trabajando a su vez en las primeras reservas y posibles ventas, que se están cerrando en España. "Ya lo estamos presentando en otros países europeos, asistiendo a congresos y abriendo la posibilidad de venta en Francia, Inglaterra o Luxemburgo". Estos primeros dispositivos están despertando interés en establecimientos de optometría especializada y oftalmólogos, entre otros, principalmente del ámbito de la sanidad privada. No obstante, no se descarta su introducción en la sanidad pública con la que se están haciendo demos en algunos centros, "pero el acceso es más lento".

Una vez lanzado al mercado, el objetivo de Dive Medival, además de incidir en la comercialización de este dispositivo, es continuar con su mejora. "Estamos en desarrollo de nuevos test que vamos a incorporar para que la evaluación del paciente sea todavía más completa porque, además, puede haber cambios significativos en cómo se mide la función visual en pacientes no colaboradores".
Este proceso de mejora del dispositivo ha sido continuado, mejorando la tecnología, aparte de incorporar a más personal investigador (dos ingenieros de software y un optometrista) y de desarrollo gracias a las ayudas del Programa Investigo. También contará con el respaldo de la iniciativa Neotec del CDTI. Además, esta joven empresa acaba de conseguir el Sello a la Excelencia de la Unión Europea, que "nos abre vías para conseguir otras financiaciones o presentarnos a otras convocatorias europeas·.
Alianzas estratégicas
Dive Medical ha sido una de las empresas ganadoras de la VII edición Emprende inHealth, programa impulsado por Lilly y UnLimited Spain con el que se apoya el emprendimiento con impacto social en salud con el fin de ayudar a las startups a acelerar y profesionalizar sus proyectos con un apoyo personalizado.
Una iniciativa a la que optaron por presentarse porque "es un programa que ya tiene unos años de experiencia. Vimos que había empresas que lo habían ganado y estaban progresando bastante bien. Permite trabajar con un equipo de asesores que provienen de la industria farma con muchísimo conocimiento y pueden ayudar a definir la estrategia comercial y las posibilidades de nuestro proyecto a medio y largo plazo".
Este no es el único respaldo que ha recibido esta startup aragonesa, ya que Dive Medical participó en el Foro Económico Mundial de Davos 2020 en un panel sobre inteligencia artificial para mejorar la calidad de vida de los niños organizado por Huawei. Una compañía precisamente con la que mantienen una alianza desde 2019 para realizar cribados y detectar de forma temprana posibles problemas visuales en los niños.
En la actualidad, están acometiendo el tercer proyecto conjunto para hacer estas pruebas en guarderías y colegios en España en localidades como Zaragoza. No obstante, además, estos cribados visuales también se realizan en otros países en el marco de esta alianza como México y Francia y un país africano. "Hasta ahora se había cribado a 4.500 y ahora se añaden 2.300 por lo que serán en total casi 7.000 niños" entre los tres proyectos con Huawei.
Una alianza y actividad que es especialmente importante porque los datos de la Organización Mundial de la Salud indican que cerca de 19 millones de niños en el mundo tienen problemas graves de visión. De ellos, entre el 70% y el 80% se podría haber prevenido o curado con un diagnóstico temprano. En países en desarrollo, el 60% de los niños que queda ciego a una edad temprana puede morir dentro de un año por complicaciones relacionadas con la ceguera.
Relacionados
- Dive Medical se presenta ante inversores en el Investors Day EmprendedorXXI
- Dive Medical gana los Premios Emprendedor XXI en Aragón
- Huawei y DIVE Medical lucharán contra la discapacidad visual aplicando Inteligencia Artificial
- La UNESCO se interesa por la tecnología de Dive Medical para la detección temprana de patologías visuales en niños