Aragón

Huawei y DIVE Medical lucharán contra la discapacidad visual aplicando Inteligencia Artificial

Zaragozaicon-related

Las dos empresas han renovado su acuerdo de colaboración para avanzar en el diagnóstico temprano de la deficiencia visual con la aplicación de Inteligencia Artificial desde los seis meses de edad trabajando en un entorno real con niños en España, China y Arabia Saudí.

Esta línea de trabajo es la que van a acometer Huawei y DIVE Medical, pionera y especializada en salud ocular temprana, dentro del nuevo marco de colaboración, que comenzó en 2019 cuando el proyecto de cribado visual con IA de la startup aragonesa necesitaba establecer alianzas para continuar avanzando en esta iniciativa a la que se sumó la compañía tecnológica.

La nueva fase de trabajo continuará así el trabajo que ya se inició en 2019 dentro del proyecto TrackAI en el que se realizó un estudio multicéntrico en el que se examinó a más de 2.000 niños de distintas edades, etnias y diferentes patologías visuales en varios hospitales y clínicas colaboradoras como el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, en España, National Institute of Ophthalmology de Hanoi, en Vietnam, Hong Kong Eye Hospital de Hong Kong, Russia Yasny Vzor ltd. de Moscu?, en Rusia, y en Me?xico, el Hospital Luis Sa?nchez Bulnes, Asociacio?n para Evitar la Ceguera (APEC) de Ciudad de México. La coordinación de dicho estudio se hizo por parte del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IISA).

Con los datos recogidos, se ha podido entrenar la red neuronal de Inteligencia Artificial y tener un cribado muy completo de la función visual que puede ser empleado en pacientes que no se pueden comunicar como es el caso de bebés o personas con déficits neurológicos, explica Victoria Pueyo, de Medical Advisor DIVE.

Con esta base, se abre ahora una nueva fase en este proyecto tras renovarse el acuerdo entre la startup aragonesa y Huawei con el objetivo de demostrar con métricas el beneficio para pacientes y para los sistemas de salud, incluyendo los hospitales, centros de atención primaria, profesionales de la salud y de la gestión sanitaria. Con este objetivo, se trabajará con niños de España, China y Arabia Saudí.

La tecnología de DIVE se incorporará en programas ya establecidos tanto en centros del sector público como privado durante el primer cuatrimestre de este año. Por ejemplo, en el caso de Aragón, participarán en el estudio el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza y el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón. También se sumarán a la iniciativa el Hospital Universitario de Cruces en Bilbao y el Hospital de San Rafael de Madrid. En China, se hará en The First Affiliated Hospital of Nanjing Medical University y, en Arabia Saudí, se está trabajando con el Ministerio de Sanidad para colaborar con un centro de referencia en salud visual.

"Ahora es esencial demostrar el potencial social y económico de nuestra tecnología en entornos reales. Con el renovado apoyo de Huawei, el proyecto TrackAI llegará tanto a hospitales como a centros de atención primaria y permitirá validar nuestro DIVE AI Vision Screening desde múltiples puntos de vista y con distintos usuarios", explica Mabel Gimeno, CEO de DIVE Medical.

Los exámenes de la función visual de DIVE Medical se basan en la técnica del "seguimiento ocular" (eye tracking). Los test oculares de DIVE muestran al paciente una serie de estímulos de forma que, rastreando los movimientos de los ojos -diferentes en pacientes con discapacidad visual-, es posible obtener medidas muy precisas de la función visual, incluso en pacientes que no son capaces de cooperar.

La interpretación de estas métricas puede ser un reto para los trabajadores de la salud no especializados en oftalmología, que son los que se encargan de los cribados visuales. Una situación por la que DIVE ha sido diseñado para que cualquier persona, sin apenas entrenamiento ni formación previos, realice el cribado visual de un modo óptimo.

"Nuestro objetivo desde el inicio fue poder detectar, con un sencillo test de unos pocos minutos, qué pacientes realmente necesitan ser derivados a un especialista. Gracias a TrackAI, contamos con una gran cantidad de datos de movimientos oculares de miles de niños, lo que nos permite identificar patrones de mirada normales y anormales en tiempo real", detalla Marta Ortín, CTO de DIVE Medical.

Los datos de seguimiento ocular que se recopilan de cada niño se procesan en el smartphone P30 de Huawei, uno de los primeros teléfonos móviles con un chip específicamente diseñado para ejecutar modelos de IA. Además, estos modelos muestran en tiempo real el riesgo de que el paciente tenga algún problema visual actualmente o en desarrollo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa