La startup aragonesa participó en el Foro de Davos para dar a conocer esta sistema y el proyecto TrackAI, en el que colabora Huawei, despertando el interés de diversas instituciones y entidades como la UNESCO. La empresa también va a estar presente en el próximo Mobile World Congress, que se cebra en Barcelona.
El Foro Económico Mundial de Davos 2020 ha tenido acento español y, en concreto, de Aragón. La startup aragonesa, Dive Medical, participó en un panel sobre inteligencia artificial para mejorar la calidad de vida de los niños, que organizó la compañía Huawei en el marco de Foro de Davos.
Dive Medical -startup promovida por investigadores del IIS Aragón y del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón de la Universidad de Zaragoza-, fue la única representación española en este panel en el que dio a conocer TrackAI. Un proyecto en el que se emplea su tecnología desarrollada para la detección temprana de patologías visuales en niños y su dispositivo portátil DIVE Vision AI Screener y en el que se cuenta con la colaboración y experiencia de Huawei en dispositivos móviles con chips de inteligencia artificial y su smartphone Huawei P30 Pro.
La integración de estos dispositivos permite detectar de forma rápida la probabilidad de que un niño presente problemas visuales desde los seis meses de edad a través de un sencillo examen visual, que pueden realizar cualquier persona sin una formación especializada en oftalmología para, en el caso de que sea necesario, derivado al niño al especialista.
Este sistema -está en fase de validación clínica y se espera que pueda utilizarse en proyectos de cooperación internacional o programas de cribado visual en el segundo semestre de 2020-, ha despertado el interés de varias entidades y organizaciones.
Según ha explicado Victoria Pueyo, oftalmóloga de Dive Medical e investigadora del IIS Aragón, "se nos acercaron personas interesadas en colaborar y en abrir nuevos proyectos relacionados con TrackAI. Desde la UNESCO nos han manifestado que están interesados en el proyecto. Tenemos que ver cómo lo hacemos realidad".
"Es para nosotros una oportunidad muy buena, porque nos ha permitido presentar TrackAI ante personas relevantes dentro del campo de la tecnología con fines sociales y de inclusión social", ha añadido Victoria Pueyo.
La importancia del sistema y equipo desarrollado tiene una especial importancia, que trasciende más allá del campo de la salud. Al ser portátil y estar diseñado para que cualquier persona pueda utilizarlo, se facilita su máxima accesibilidad, al mismo tiempo que se eliminan las barreras para el diagnóstico temprano en atención primaria, incluso en aquellas zonas o comunidades más remotas del mundo en las que no se tiene acceso a recursos médicos. Además, tampoco es necesario WiFi para su utilización.
Los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reflejan que alrededor de 19 millones de niños en el mundo tiene problemas graves de visión. De ellos, entre el 70% y el 80% se podrían haber prevenido o curado con un diagnóstico temprano. Además, en el caso de los países en desarrollo, el 60% de los niños que quedan ciegos a una edad temprana pueden morir dentro de un año por complicaciones relacionadas con la ceguera.
Ahora, tras la presentación en Davos y en el Huawei Connect en Shanghai (China) celebrado recientemente, está previsto que el proyecto también se dé a conocer en el próximo Mobile World Congress, que se celebrará en Barcelona del 24 al 27 de febrero. Además, Marta Ortín, investigadora del IIS Aragón también participará próximamente en un evento tecnológico en Bruselas organizado por Huawei.