La farmacéutica AstraZeneca refuerza su cartera oncológica. La inglesa ha adquirido Neogene Therapeutics por 304 millones de euros. Se trata de una compañía biotecnológica en fase clínica que investiga, desarrolla y fabrica terapias con receptores de células T de nueva generación "que ofrecen un novedoso enfoque de terapia celular para atacar el cáncer", resalta la adquirente.
AstraZeneca adquirirá todas las acciones en circulación de Neogene por una contraprestación en "efectivo y sin deuda". Se hará un pago inicial de 190 millones de euros (200 millones de dólares) al cierre de la operación, y otro de 114 millones (120 millones de dólares) "en contraprestaciones contingentes y no contingentes", según indica la inglesa en un comunicado. Además, se espera que la operación se cierre en el primer trimestre del próximo año 2023.
Los expertos ven las terapias con receptores de células T (TCR-T) como una herramienta prometedora en el tratamiento del cáncer. La mayoría de los enfoques actuales de terapia celular en oncología "se centran en modificar células T del sistema inmunitario para que reconozcan las proteínas expresadas en la superficie de las células cancerosas", explica la compañía. Sin embargo, "las TCR-T pueden reconocer objetivos intracelulares incluidas las mutaciones específicas de los tumores, con lo que pueden desbloquear dianas antes inaccesibles mediante terapias celulares", indica.
Por otro lado, Neogene Therapeutics contará con instalaciones en Ámsterdam (Países Bajos) y California (Estados Unidos). "La innovación de Neogene en el descubrimiento de TCR y su amplia experiencia como fabricantes complementan la capacidad de terapia celular que hemos creado en los últimos tres años, y nos permiten acelerar el desarrollo de terapias celulares potencialmente curativas en beneficio de los pacientes", afirma la vicepresidenta ejecutiva de Innovación y Desarrollo en Oncología de AstraZeneca, Susan Galbraith.
La compra de Neogene no es la única que ha llevado a cabo AstraZeneca en el último mes para reforzar su portfolio. Hace una semana, firmó un acuerdo de exclusividad con la empresa británica C4X Discovery Holdings plc por valor de hasta 386 millones para su terapia NRF2 Activator con el objetivo de fortificar su cartera respiratoria. Con esta operación la farmacéutica desarrollará y comercializará una terapia oral para el tratamiento de enfermedades inflamatorias y respiratorias con un enfoque principal en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). En España, el 10,2% de la población adulta de entre 40 y 80 años (15,1% varones y 5,7% mujeres) sufren esta patología.