Salud

AstraZeneca pagará hasta 386 millones para reforzar su cartera respiratoria

  • La compañía tendrá la exclusividad de desarrollar y comercializar la terapia NRF-2 de la británica C4XD

AstraZeneca refuerza su cartera respiratoria. La compañía inglesa ha firmado un acuerdo de exclusividad con la empresa británica C4X Discovery Holdings plc (C4XD) por valor de hasta 386 millones para su terapia NRF2 Activator. Desarrollará y comercializará una terapia oral para el tratamiento de enfermedades inflamatorias y respiratorias con un enfoque principal en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Los términos del acuerdo indican que la compañía vendedora recibirá alrededor de 15 millones de euros por hitos preclínicos, es decir, antes del primer ensayo clínico. Dentro de esta cantidad económica, la compradora pagará dos millones por adelantado. Además, AstraZeneca pagará los 370,4 millones restantes a C4XD en "desarrollo clínico e hitos comerciales y regalías escalonadas de un dígito medio en el momento de la comercialización", indica la vendedora en un comunicado.

"El mercado de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica vale cerca de 19,2 mil millones de euros y sigue aumentado", recalca el director ejecutivo de C4XD, el doctor Clive Dix. NRF2 es un "regulador natural que controla la expresión de genes antioxidantes y desempeña un papel clave en la defensa celular contra agresiones, así como en la regulación de la respuesta inflamatoria", explica la compañía vendedora. "Dirigirse a la vía NRF2 para reducir el daño inflamatorio ofrece el potencial de un nuevo enfoque para tratar una variedad de enfermedades inflamatorias como la EPOC, donde la activación de NRF2 puede ayudar a reducir loes efectos negativos de la progresión de la enfermedad inducida por el estrés oxidativo", añade.

AstraZeneca refuerza una de sus carteras, concretamente la respiratoria, con esta compra. "Nuestra alianza con C4XD agrega un nuevo activo importante a nuestra cartera para ampliar los límites de la ciencia al enfocarse en los impulsores de enfermedades subyacentes para modificar potencialmente el curso de estas enfermedades", afirma el vicepresidente ejecutivo de I+D de productos biofarmacéuticos de AstraZeneca, Mene Pangalos. Hace ocho años la inglesa compró el negocio respiratorio de Almirall por un valor aproximado de 1.562 millones de euros. El acuerdo de adquisición incluía Almirall Sofotec, filial de la española centrada en el desarrollo de inhaladores avanzados.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una enfermedad pulmonar inflamatoria crónica que causa la obstrucción del flujo de aire de los pulmones, según la Clínica Mayo. Las personas con EPOC tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, cáncer de pulmón y otras afecciones. En España, el 10,2% de la población adulta de entre 40 y 80 años (15,1% varones y 5,7% mujeres) sufren esta patología.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Pac Pac
A Favor
En Contra

Creamos el problema y te ofrecemos la solución...

Puntuación 0
#1