Salud

AstraZeneca compra LogicBio con una prima del 660% para reforzar su negocio de enfermedades raras y genética

  • LogicBio ha perdido un 88% en bolsa en lo que va de año
  • AstraZeneca ofrece 2,07 dólares por cada título de la firma
Foto: EFE.

AstraZeneca va a comprar LogicBio para reforzar su negocio de enfermedades raras y su posición en la medicina genómica, como ha anunciado la primera en un comunicado. La farmacéutica va a pagar 2,07 dólares por cada una de sus acciones, lo que implica una prima del 660% sobre su valor a cierre del viernes (27 centavos) y lleva el acuerdo a los 68 millones.

Tras conocerse la oferta, las acciones de LogicBio se han disparado un 645% antes de la apertura de Wall Street hasta los 2,03 dólares. Sus títulos no cotizaban en esa cota desde principios de año, ya que en la rentabilidad de la compañía en lo que va de ejercicio es del -88,25%. 

AstraZeneca va a comprar LogicBio a través de su subsidiaria Alexion, su farmacéutica especializada en enfermedades raras. Esta última tiene tratamientos para pacientes con desórdenes genéticos y la estadounidense está especializada en el estudio del ADN para curar enfermedades poco comunes. 

A su vez, la británica compró el año pasado Alexion, con sede en Boston (EE.UU.), para reforzar su posición en la medicina genómica y ahora su estrategia vuelve a pasar por el crecimiento inorgánico mediante la compra de LogicBio. "La adquisición significa un desarrollo significativo de nuestra creciente investigación en ese campo", ha dicho el consejero delego de la subsidiara de AstraZeneca, Marc Dunoyer.

"Estamos emocionados con la oportunidad. Aspiramos a acelerar nuestra investigación en edición genética y nuevas terapias genéticas y juntos llevar la medicina genética al siguiente nivel", ha señalado el consejero delegado de LogicBio, Fred Chereau. 

Ambas compañías esperan cerrar la operación en un plazo máximo de seis semanas de acuerdo a las condiciones fijadas. La transacción está sujeta a la compra en efectivo de la mayor parte de las acciones de LogicBio. También se prevé que los empleados se mantengan en sus oficinas actuales. 

Una vez ha abierto el mercado en Estados Unidos, las acciones de la farmacéutica, que cotiza en el Nasdaq, han seguido disparadas, hasta casi equipararse al precio de la compra.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments