Branded Content

AstraZeneca desafía los límites de la ciencia con la intención de curar el cáncer

  • Ofrecido por AstraZeneca
Marta Moreno, Diego López y Ramón Mel.
Madrid

La compañía tiene el foco puesto en acelerar el desarrollo de tratamientos que aporten valor a los pacientes y a la sociedad.

El cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte por enfermedad o, como se conoce en ámbito clínico, morbi-mortalidad del mundo. La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) apunta en su informe Las cifras del cáncer en España 2022 que "se estima que alcanzarán los 280.100 casos en 2022" lo que supone un aumento con respecto a los años anteriores. Además, en el documento resaltan que se espera un incremento de la incidencia del cáncer a nivel mundial en los próximos años y, concretamente en España, predicen que en 2040 la incidencia alcanzará los 341.000 casos.

La innovación y la investigación resultan cruciales para abordar de manera temprana la enfermedad y que se cronifique y no sea una causa de muerte. La directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca, Marta Moreno, apunta que "el abordaje temprano del cáncer es un factor muy importante para un buen pronóstico". La directiva asegura que "no abordar un cáncer a tiempo o saltarse una revisión puede suponer un muy grave problema a largo plazo". Por este motivo, desde la compañía se han marcado el objetivo de "erradicar el cáncer como causa de muerte" y se han puesto a trabajar intensamente desde la compañía para alcanzar este objetivo.

En este sentido, AstraZeneca presentó hace unas semanas en la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), dentro de su propósito de avanzar y redefinir la atención de los pacientes con cáncer, nuevos resultados de su cartera de productos oncológicos innovadores y los ensayos clínicos que están llevando a cabo. Concretamente, un total de 18 nuevos medicamentos aprobados y en investigación se expusieron en más de 100 abstracts, incluidas nueve presentaciones orales y una presentación plenaria de trastuzumab deruxtecan, un medicamento de la Alianza Daiichi-Sankyo-AstraZeneca, para cáncer de mama metastásico con bajos niveles de expresión HER2. El director de Oncología de AstraZeneca, Ramón Mel, explica que "desde Oncología, AstraZeneca tiene el foco puesto en acelerar el desarrollo de tratamientos que aporten valor a los pacientes y a la sociedad con el objetivo de encontrar la cura para el cáncer en todas sus formas". 

Los ensayos clínicos son la vía que hace posible ofrecer a la población tratamientos seguros y eficaces en los que los resultados han sido publicados y examinados por la comunidad médica antes, durante y después de ser administrados.

Pero AstraZeneca está llevando a cabo múltiples ensayos, muchos de ellos también presentados en ASCO, que demuestran esa ambición por ofrecer terapias oncológicas que cambien la vida de los pacientes con grandes necesidades no cubiertas. La compañía tiene una amplia y sólida extensión de porfolio en esta área, con siete nuevos medicamentos lanzados entre 2014 y 2020, y un sólido pipeline de moléculas y pequeños productos biológicos en desarrollo. Su cartera de innovación está centrada en Medicina de Precisión, además de en el cáncer de mama, en los tumores de pulmón, ovario y los hematológicos. Para poder llevar a cabo todo esto, aprovechan el poder de seis plataformas científicas: Inmuno-Oncología, Tumor Drivers, Respuesta al Daño del ADN, Anticuerpos Conjugados, Epigenética y Terapias Celulares, así como un desarrollo en terapias combinadas personalizadas.

Todo esto está dentro de los 96 ensayos clínicos que están acometiendo en su área de Oncología. Además, en España están llevando a cabo un total 265 ensayos clínicos y proyectos de investigación entre todas sus líneas de trabajo, con más de 73.000 pacientes involucrados, en 33 centros de investigación, "lo que nos sitúa en el primer puesto en ensayos clínicos a nivel europeo, a nivel mundial solo por detrás de Estados Unidos",  cuenta  Diego López Mendoza, director médico de Oncología de AstraZeneca España.

Quimioterapia

Los tratamientos inmuno-conjugados "representan la próxima generación de la innovación contra el cáncer", asegura Diego López Mendoza. La base de esta nueva tecnología es la de reducir la toxicidad de los tratamientos de quimioterapia. A esto se suman las investigaciones en terapia celular/epigenética con las que "esperamos desarrollar aún más la medicina de precisión y abordar cada tumor en cada paciente de forma específica", dice Diego López Mendoza. 

Otra línea con la que trabaja compañía farmacéutica está basada en investigar la respuesta al daño en el ADN para abordar una amplia variedad de tumores, incluidos cánceres difíciles de tratar o agresivos. "Desarrollamos terapias que bloquean las mutaciones y los mecanismos de resistencia que provocan que las células cancerosas proliferen", explica el doctor López Mendoza. El objetivo de esto es "prolongar la supervivencia al atacar múltiples vías biológicas simultáneamente y combatir el cáncer a medida que evoluciona en cada estadio".

En este sentido, cuentan además con varias colaboraciones con plataformas de investigación, en las que trabajan con esas nuevas formas de abordar la enfermedad a través de marcadores, expresiones proteicas y factores de crecimiento, vías de enganche a las células tumorales.

El paciente en el centro

El desarrollo de ensayos clínicos está pensado para mejorar la vida de los pacientes y conseguir, de una vez por todas, que el cáncer sea una enfermedad crónica y no mortal. Los pacientes de cáncer son el principal elemento sobre el que gira la actividad de AstraZeneca Oncología y, por tanto, trabajan activamente con las asociaciones de pacientes para agradecer la labor que desempeña el movimiento organizativo de pacientes en España y fortalecer su conocimiento y participación activa en la toma de decisiones relevantes en el ámbito sanitario.  

A través de esta premisa, AstraZeneca ha creado el primer Círculo de PaZientes, en el que ha reunido a más de 100 representantes de organizaciones de pacientes de toda España. Una jornada que se hará de manera anual y que responde al compromiso que la farmacéutica tiene de colaborar estrechamente con estos colectivos, para impulsar mejoras que tengan un impacto significativo en la salud y en la calidad de vida de todas aquellas personas que conviven con una enfermedad crónica, sus familiares y sus educadores.

Marta Moreno asegura que los pacientes "son la piedra angular de todo lo que hacemos". En este sentido, la directiva recalcó que la misión de la compañía está en desarrollar soluciones que cambien sus vidas "y para eso necesitamos trabajar junto a ellos y las entidades que los representan para, entre todos, dar respuesta a sus necesidades reales, tanto a nivel terapéutico como a nivel humano".

Porque la humanización de los pacientes resulta un elemento esencial, ya que las terapias con tratamientos novedosos e innovadores no estarán completas si los pacientes no se sienten parte del proceso como uno más, porque su opinión es fundamental para avanzar. 

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista.es

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments