Salud Bienestar

El beneficio de Almirall cae un 31% hasta los 20,4 millones de euros

  • La evolución del negocio en Europa palia las pérdidas en Estados Unidos

La compañía farmacéutica Almirall ganó durante el primer trimestre del año 20,4 millones de euros, cifra que representa una caída del 31% respecto al mismo periodo de 2021. Por su parte, el ebitda alcanzó los 59,6 millones de euros, cifra que implica un descenso interanual del 19,7%, incluyendo el impacto positivo neto de otros ingresos relacionados con el acuerdo de AstraZeneca y Covis Pharma (9 millones de euros). La compañía paga en bolsa estos resultados y lidera las caídas del Ibex 35 con un desplome que llega por momentos al 7%.

Detrás de estas cifras generales se encuentran un crecimiento de las ventas en Europa y una caída de las mismas en Estados Unidos. En el primero de los mercados mencionados, los ingresos se incrementaron en un 5,7%, mientras que en el segundo cayeron casi en un tercio respecto al mismo periodo de 2020. La buena noticia para la compañía es que su principal apuesta, la dermatología médica, está cosechando buenos resultados con las últimas innovaciones que han llegado al mercado.

Hoy por hoy, el negocio de la dermatología representa el 48% de las ventas de Almirall. El proceso de transformación que inició la compañía a comienzos de la década pasada ya recoge frutos, si bien el área de medicina general y productos sin receta sigue superando al negocio principal. Pero en Europa, el crecimiento del área dermatológica, en ventas, ya supone un 31% más que en el primer trimestre de 2021.

Dentro de la nueva cartera de productos destaca Ilumetri. El medicamento, para el que Almirall tiene los derechos de explotación en Europa, alcanzó unas ventas de 27 millones de euros durante el primer trimestre, casi un 60% más que en el mismo periodo del año anterior. El segundo medicamento con mayor crecimiento de ventas fue Skilarence, que pasó de 6,4 millones hace un año a los 7,4 recogidos hoy en el informe de resultados.

A estos fármacos hay que añadirles en un futuro el comportamiento de Wynzora. Almirall pagó por el medicamento 15 millones de euros más royalties sobre ventas (que serán de doble dígito). El mercado al que va dirigido es de 300 millones de euros, según las estimaciones ofrecidas por la empresa y el pasado mes de febrero ya consiguieron entrar en España. Además, este fármaco, junto a los otros dos mencionados, cubren todo el abanico de productos contra la psoriasis.

La historia en Estados Unidos es bastante peor para la compañía. Al deterioro paulatino de Aczone por la aparición de los genéricos (en el primer trimestre de 2022 volvió a perder un 50%), se le suma la mala evolución de una de sus promesas: Seysara. Este antibiótico dermatológico no consigue destacar en ingresos y en el primer trimestre de 2022 perdió un 27% respecto al año anterior. "Las ventas se vieron afectadas por los mayores descuentos, situación que se espera que se normalice a lo largo del año. Almirall sigue dedicando recursos a diferenciar aún más Seysara basándose en el mensaje sobre la capacidad de resistencia antimicrobial", dicen desde la compañía.

Tras presentar estos números, la compañía sigue asegurando que se mantendrá el guidance previsto para 2022. Además, anunciaron que saldrán de compras (de otras empresas y productos) si observan una situación ventajosa en el mercado. Además, esperan que Lebrikizubam, una nueva apuesta en dermatología, vea la luz comercial a lo largo del presente año.

Desde Almirall están comprometidos con el impulso de su negocio principal de dermatología médica para aumentar las ventas a medio plazo. "Reiteramos nuestras orientaciones para 2022 tras un buen comienzo de año. El impulso positivo mejorará a medida que vayamos ganando terreno con nuestros recientes lanzamientos de productos. Estamos abiertos a oportunidades de crecimiento inorgánico, aprovechando nuestro sólido balance y nuestra flexible estructura de capital", concluye Gianfranco Nazzi, CEO de la farmacéutica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky