
Para Philips la salud es un ciclo conectado cuyo cuidado exige atención continua, desde los hábitos saludables a la prevención, pasando por diagnósticos fiables y tratamientos personalizados. La compañía ofrece soluciones innovadoras en cada fase, optimizando el bienestar del paciente, la salud laboral de los profesionales sanitarios y la eficacia en el uso de los recursos.
En todo el mundo, la mayor prevalencia de enfermedades crónicas, el envejecimiento de la población y la limitación de los recursos disponibles están forzando cambios en la manera de enfocar la atención médica. Al mismo tiempo, aumenta la preocupación por desarrollar hábitos de vida saludables, y cada vez más personas apuestan por la prevención y deciden monitorizar y gestionar su salud de forma más proactiva, asistidos por las tecnologías digitales.
Para Philips, la clave está en basar la atención médica en la generación de valor. Gracias a la digitalización, este nuevo enfoque implica desarrollar soluciones que combinan sistemas, dispositivos inteligentes, software y servicios, de manera que se logre un mejor acceso a la atención médica, mayores beneficios para el paciente y unos costes más reducidos.
Philips ve un valor significativo en formas más integradas de atención médica, desbloqueando el poder de los datos y la inteligencia artificial en el punto de atención, mientras al mismo tiempo optimiza la prestación de atención en todo el proceso de salud. Esto incluye poner mayor énfasis en la prevención primaria y secundaria y en los programas de gestión de la salud de la población.
Y es que la compañía ve la salud como un ciclo que exige cuidados continuos y donde todo está conectado: estilo de vida saludable, prevención y monitorización, diagnóstico certero, tratamientos personalizados y adaptables, terapias efectivas y una recuperación rápida y con el acompañamiento del sistema sanitario. Esta concepción permite a Philips cumplir su objetivo cuádruple: mejorar la experiencia del paciente, mejorar los resultados de salud, reducir el coste de la atención médica y mejorar la experiencia de los proveedores de cuidados.

Una pieza fundamental de esta estrategia es la asociación con sistemas hospitalarios, a fin de conocer los desafíos a los que se enfrentan los profesionales de la salud y atender sus necesidades. Philips evalúa luego el impacto social -preventivo y curativo- y ecológico de sus soluciones mediante el sistema Lives Improved, verificado independientemente. La compañía se ha marcado la meta de mejorar la vida de 3.000 millones de personas cada año para 2030, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por Naciones Unidas.
'Software' a medida
En esencia, el porfolio de Philips incluye soluciones en estas cuatro áreas: productos y servicios conectados que apoyan la salud y el bienestar de las personas; modalidades integradas e informática clínica para ofrecer un diagnóstico definitivo; orientación en tiempo real y dispositivos inteligentes para intervenciones mínimamente invasivas, y productos y servicios terapéuticos conectados para pacientes de atención crónica.
El software es un buen ejemplo. Philips cuenta con una plataforma que permite, a través de cuestionarios, hacer un seguimiento remoto de pacientes en su domicilio, dosificar la atención médica en función de los síntomas que presenten, planificar los cuidados cuando estos sean requeridos, y evitar la exposición de los profesionales sanitarios, minimizando los desplazamientos.
Por sus características de detección precoz, información en tiempo real, elaboración de informes y alertas, etc., es una herramienta idónea para la gestión del Covid-19, si bien Philips ya la emplea para otras enfermedades, así como en la gestión de pacientes crónicos con más de 100 clientes en todo el mundo. Este software es adaptable a las necesidades de cada entidad sanitaria.
Terapia guiada por imágenes
La tecnología de Philips se sitúa en la vanguardia del intervencionismo, es decir, de los procedimientos terapéuticos con técnicas mínimamente invasivas y guiadas por imágenes diagnósticas. El sistema destaca por su usabilidad -se maneja desde una pantalla tipo tableta-; por proporcionar imágenes de alta calidad con dosis de radiación ultrabajas -reduciendo la exposición del paciente- y por la posibilidad de programar tareas y realizar otras en segundo plano, lo que resulta en un procedimiento más breve.
Las cirugías mínimamente invasivas presentan asimismo beneficios para pacientes, profesionales y centros: permiten recuperaciones más rápidas, reducen complicaciones posoperatorias, permiten tomar decisiones más seguras y en un tiempo menor, y acortan las estancias hospitalarias, lo que se traduce en un ahorro de costes.
En este campo, Philips ha desarrollado también una geometría de suspensión de arco a techo que permite una aproximación al paciente 360º y resulta perfecto para el quirófano por su tamaño compacto. Su plataforma de arcos móviles sigue la misma línea de diseño, priorizando la usabilidad y la comunicación dentro del quirófano.
La tecnología ARSN (Augmented Reality Surgical Navigation), por su parte, ha supuesto un salto cualitativo en las cirugías de columna, ya que combina los rayos X y óptica para generar con realidad aumentada (RA) imágenes anatómicas del paciente.
La RA está también detrás de una solución que Philips presentó en el Hospital Vall d'Hebron el pasado febrero. Basada en la plataforma de terapia guiada de Philips y la tecnología HoloLens de Microsoft, esta solución permite mostrar modelos 2D y 3D de los órganos intervenidos en tiempo real y manejar las imágenes por comandos de voz o gestos, facilitando una mejor movilidad y ajuste ergonómico.
Ecógrafo ultraportátil
Abundando en la idea de una salud conectada e integrada, Philips ha desarrollado un ecógrafo ultraportátil, que incide directamente en la comodidad de sus pacientes y la rapidez y eficacia en el servicio. Este dispositivo permite al paciente acceder a un diagnóstico clínico fiable esté donde esté, ya sea en la consulta de su médico de cabecera o en un helicóptero de emergencias.

De hecho, este ecógrafo portátil ya ha permitido llevar un cuidado médico superior a pacientes en lugares a los que no es fácil que llegue: ha ayudado a embarazadas en pueblos recónditos de la Uganda rural; ha asistido urgencias en las montañas del Himalaya e incluso ha contribuido a salvar vidas en la Antártida.
Ultrasonidos de última generación
En los últimos años, Philips ha desarrollado una serie de ultrasonidos de muy alta calidad, que permiten realizar diagnósticos en obstetricia, cardiología y radiología con la máxima fiabilidad y la menor disrupción posible.
Destaca a este su gama de ultrasonidos para cardiología. A su usabilidad y su calidad de imagen se añade el beneficio crucial de incorporar un sistema de inteligencia artificial que automatizan el análisis de las cuatro cámaras cardiacas. Esto se traduce en exámenes más fáciles de realizar, más reproducibles y más fiables.

A esta familia pertenecen también los ultrasonidos premium: el W (Women's Health), disenado para obstetricia y ginecología, y el G (General Imaging), para evaluaciones radiológicas. A ellos se suma sus ultrasonidos mamarios, que definen un nuevo grado de eficacia en esta área. Mediante un nuevo transductor -el instrumento con el que se realiza la exploración de ultrasonidos- y otras mejoras, además de la tecnología de Artificial Intelligence de Philips, estos ultrasonidos generan imágenes de extrema calidad, optimizando la detección, el diagnóstico y el flujo de trabajo, y haciendo posible un seguimiento continuo en tiempo real.
Lo invisible se vuelve evidente
Philips es responsable asimismo de una de las innovaciones más disruptivas de las últimas décadas en radiología, la detección espectral. Incorporada en su equipo de tomografía computerizada (TC) de más alta gama, su tecnología permite detectar hasta seis veces más lesiones en oncología y realizar diagnósticos con una precisión y certeza inéditas.
El detector espectral permite caracterizar el comportamiento energético de los diferentes tejidos, órganos o lesiones y su descomposición en diferentes materiales o incluso elementos químicos sin alterar el flujo de trabajo de adquisición. La alta sensibilidad del detector espectral de este equipo permite reducir la dosis de radiación como la cantidad de contraste inyectado hasta en un 70% proporcionando estudios espectrales multiparamétricos de alta calidad y mínimo ruido.

Su elevada velocidad y perfecta sincronización espectral hacen de este sistema el único equipo que permite realizar todo tipo estudios cardíacos espectrales. Además, permite estudiar más allá de la anatomía de las arterias coronarias en un solo estudio espectral sin aumentar la dosis; detectar y cuantificar defectos de perfusión en el miocardio o distinguir entre artefactos de flujo de contraste que pueden simular un trombo, entre otras prestaciones.
Más de 200 publicaciones internacionales certifican la gran cantidad de beneficios clínicos que además suponen un gran impacto económico en la gestión de centros hospitalarios gracias a la reducción de estudios adicionales de RM o PET para un diagnóstico claro, gracias a la reducción de volumen de contraste inyectado, y a la evaluación precisa de la respuesta al tratamiento en procesos oncológicos.
Más información en: http://www.philips.com/healthcare