Salud

Abanca: medidas y donaciones para cuidar a la sociedad

  • La entidad ha eximido del pago de la renta a familias acogidas al Foro Social de Vivienda
Imagen: eE.
Madridicon-related

El compromiso con la salud de Abanca está siendo evidente en la crisis sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19. Esta entidad financiera ha tomado las medidas necesarias para garantizar el mejor servicio a sus clientes en cualquier situación y para ayudar a la sociedad a sobrellevar su impacto.

Ante la situación de alarma sanitaria sin precedentes a la que nos enfrentamos por el Covid-19, una de las primeras decisiones de Abanca fue pedir a sus clientes que, en su operativa con esta entidad financiera, extremen las precauciones para minimizar el riesgo de transmisión de la enfermedad y aprovechen las distintas funcionalidades que tienen a su disposición a través de la banca móvil y la banca electrónica.

De hecho, ha reforzado sus servicios a través de canales digitales para que sus clientes puedan atender sus necesidades financieras sin acudir a su oficina. Pueden firmar y gestionar a distancia préstamos, cuentas de crédito, líneas de descuento o avales, entre otros productos de financiación, además de tarjetas de débito y crédito, la Tarifa Plana de Abanca Seguros, diferentes modalidades de seguros y planes de pensiones. De igual manera, desde la banca móvil y electrónica de Abanca, los clientes pueden ampliar fácilmente y en cualquier momento el límite de su tarjeta de crédito, traspasar dinero desde su tarjeta a su cuenta o aplazar un pago. Ha habilitado un botón de donación a Cruz Roja directamente desde su banca móvil.

En el caso de las empresas, el banco ofrece su nuevo servicio de banca móvil para empresas, una aplicación que les permite consultar sus posiciones, realizar transferencias y firmar operaciones pendientes desde sus dispositivos móviles.

Más de 500 voluntarios empleados de Abanca trabajan con entidades sociales

Del mismo modo, Abanca aconseja utilizar el cajero automático en lugar de acudir a la oficina para la realización de las operaciones más habituales, así como el pago con tarjeta frente al uso de efectivo. En caso de que el cliente tenga que ir a su oficina, el banco ruega que siga las recomendaciones sanitarias, de salud pública y de distanciamiento social. El acceso está limitado y sólo permanecerá en su interior un cliente por empleado.

Igualmente, se ha sumado a las iniciativas del sector bancario español en lo que al aumento en el límite de pago contactless desde 20 a 50 euros y a no cobrar comisión por retirar dinero de los cajeros de otras entidades durante el período de confinamiento se refiere.

Abanca ha adoptado diferentes iniciativas de colaboración para ayudar con la crisis por el Covid-19. A mediados de marzo, activó con carácter urgente el Plan Anticipar, un plan especial de crédito destinado a ayudar a las empresas y familias a mitigar los efectos económicos derivados del coronavirus, mediante respuestas anticipadas de financiación o gestión operativa. Como primeras acciones, la entidad movilizó 8.300 millones de euros para atender las necesidades de liquidez de empresas, pymes y autónomos, y adelantó el pago de pensiones a los cerca de 400.000 clientes que tienen domiciliado este ingreso en el banco.

Por otro lado, ha formalizado las primeras operaciones de financiación con aval del Estado dirigidas a hacer frente a las consecuencias del Covid-19 sobre la actividad de empresas y autónomos.

Abanca movilizó 8.300 millones para atender las necesidades de empresas, pymes y autónomos

La entidad ha adaptado sus procesos internos para dotar de la máxima agilidad a la tramitación de estas operaciones. Trabaja en la línea de poder resolver la mayoría de ellas en un plazo de 24 horas y sin necesidad de intervención notarial en aquellas cuyo importe no supere los 100.000 euros.

El banco mantiene estrechos contactos con el conjunto de su base de clientes en estos segmentos para conocer y gestionar anticipadamente las necesidades de los sectores más afectados por el coronavirus.

La entidad ha eximido del pago de la renta de abril, mayo y junio a las familias que habitan en viviendas de Abanca acogidas al Fondo Social de Vivienda, especialmente vulnerables. Pueden beneficiarse de la condonación aquellas familias que hayan quedado en situación de desempleo o aquellos autónomos que vean disminuidos sus ingresos en más de un 30% a consecuencia de esta crisis.

Otra medida es que ha anticipado a sus clientes el importe correspondiente a las prestaciones por desempleo de las que son beneficiarios. Las recibieron el viernes 3 de abril, con seis días de antelación sobre la fecha de abono prevista.

Donación de 150 UCI

Para dar respuesta a las necesidades más urgentes del sistema de salud gallego con motivo del Covid-19, Abanca ha comprado 150 unidades de cuidados intensivos para donarlas a los hospitales gallegos a través de la Junta de Galicia. La compra ha sido decidida conjuntamente con el gobierno gallego y el coste de los equipos, máquinas que ayudan al paciente a respirar por su cuenta o bien para que pueda tener, con la ayuda artificial, la ventilación que necesita, asciende a cuatro millones de euros.

Asimismo, el Colegio Hogar de Afundación, la Obra Social de Abanca, ha elaborado y entregado a la Junta de Galicia más de 5.000 mascarillas sanitarias, para reforzar el material de seguridad necesario para el personal sanitario que se enfrenta a la epidemia del coronavirus. Abanca y Afundación repartirán 20.000 mascarillas quirúrgicas y 7.000 pantallas faciales protectoras entre todas las residencias de ancianos, públicas y privadas, de Galicia. El material es para el uso de los residentes y de todo el personal directo e indirecto que trabaja en las residencias.

Una imagen de las pantallas fabricadas por voluntarios de Abanca. Imagen: eE.

Otra donación que ha efectuado el banco es la de 2.000 unidades de PVC para la impresión 3D de máscaras sanitarias protectoras.

Una de las entidades participantes en la creación de un seguro colectivo dirigido específicamente a proteger a los profesionales sanitarios que luchan contra el coronavirus es Abanca Seguros. La póliza dará cobertura a más de 700.000 médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería, celadores y personal de ambulancias involucrados directamente en la lucha contra el coronavirus en hospitales, clínicas, ambulatorios y residencias de mayores, tanto públicos como privados. Se trata de la mayor póliza colectiva de este tipo jamás suscrita en la historia de España e incluye a los sanitarios sumados a la lucha contra esta pandemia de forma voluntaria.

Como principal patrocinador del fútbol gallego; Abanca organiza el Desafío Abanca, un torneo solidario triangular de FIFA 20 entre los equipos gallegos de primera y segunda división. El objetivo es recaudar fondos a favor del Servicio Gallego de Salud para la lucha contra el coronavirus.

Respecto a los clubes deportivos con los que mantiene acuerdos de patrocinio, abonará el importe completo correspondiente a la presente temporada, a pesar de la suspensión de las competiciones derivada de la actual situación de alarma de salud pública. La decisión del banco tiene por objetivo contribuir a proporcionar a los clubes un marco de estabilidad presupuestaria que les permita dar continuidad a su proyecto deportivo y mantener el empleo.

Abanca: 'Afundación en casa'

Creado a instancias de Abanca y su Obra Social y en línea con el mensaje '#QuédateEnCasa', 'Afundación en casa'es un portal web de acceso libre y gratuito, en el que se volcará durante esta etapa de confinamiento toda la actividad cultural y educativa que el equipo de Afundación continúa planificando y desarrollando desde sus domicilios. Ésta es la respuesta de la entidad para seguir al lado de la ciudadanía en su deber de aislamiento.

El portal incluye una sección de acompañamiento. De este modo, fruto de la colaboración entre las áreas de Envejecimiento Activo y Voluntariado, y con la máxima de aprender a cuidar, se ha creado la plataforma '+60, te acompañamos', conformada por una red de voluntarios para ayudar, acompañar y mantener informados, vía telefónica, a los socios y socias mayores de 60 años que, en breve, estará a disposición de toda la población mayor de 60 de Galicia. Además, con este mismo objetivo de estar al lado de la gente, en el espacio 'Te escuchamos', la entidad estará en contacto permanente, a través de personas voluntarias, para proporcionar información y asesoramiento sobre las posibilidades de 'Afundación en casa'.

También desde Abanca y el Instituto de Educación Superior Intercontinental de la Empresa (Ieside) se está trabajando conjuntamente para poner en marcha Abanca e Ieside asesoran, con la idea de proporcionar información a pymes, autónomos y a quienes, desde el ámbito de la actividad que desarrollan, tengan dudas sobre las medidas o los recursos a su alcance ante la situación de excepcionalidad provocada por el Covid-19. Así, aquí podrán acceder a distintos ejemplos en formato audiovisual con los que solventar las consultas más frecuentes de los ámbitos laboral y socioeconómico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky