
Las calurosas noches de verano hacen que muchas personas opten por dormir con las ventanas abiertas con el fin de aprovechar el aire fresco de la noche. Aunque suele ser un acto muy habitual, la realidad es que puede resultar especialmente dañino para la salud, debido principalmente al ruido que puede colarse mientras descansamos.
Un informe titulado El ambiente y su impacto en la salud maternoinfantil: ¿a qué nos enfrentamos? elaborado por el pediatra Miguel Lanaspa del Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona) junto con otros compañeros advierte de los riesgos de descansar por la noche con las ventanas abiertas, especialmente si vivimos en entornos urbanos.
En las grandes ciudades, es habitual que durante la noche se produzcan numerosos ruidos: motocicletas, el camión de la basura, personas hablando… que pueden interrumpir en varias ocasiones el sueño. "Si son ruidos fuertes y abruptos, como una explosión o el rugido de un depredador o el motor de una motocicleta nocturna, nos sobresaltaremos y nos pondremos en alerta", explica Lanaspa.
Contaminación acústica
La contaminación acústica es uno de los principales problemas de salud en todo el mundo. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se pierden más de un millón y medio de años de vida sana en Europa debido a este tipo de contaminación.
"Por encima de 65 dB nuestro cerebro interpreta un ruido como una amenaza potencial por lo que se activa nuestro sistema nervioso autónomo y aumenta la frecuencia cardíaca y la presión arterial entre otras respuestas", indica el pediatra.
Más detalles
Una mala higiene del sueño, entendida como el conjunto de prácticas que ayudan a cuidar la calidad del sueño y a prevenir desajustes en los horarios, puede conllevar distrés emocional (una forma de estrés negativo que ocurre cuando una persona no es capaz de adaptarse a un posible factor amenazante), manifestándose generalmente con irritabilidad, distimia o depresión.
Por este motivo, si se reside en zonas urbanas con gran ajetreo nocturno, los expertos recomiendan dormir con las ventanas cerradas. Lo ideal es optar por el uso de aire acondicionado o ventilador para poder hacer frente a las altas temperaturas.
Relacionados
- El ejercicio que debes practicar todos los días para dormir por la noche como un bebé
- Soy cardiólogo y esta es la mejor fruta: combate el estrés y te ayuda a dormir como un bebé
- El truco viral de un psiquiatra para dormir rápidamente: "Lo enseño a todos mis amigos y nunca son capaces de hacerlo más de dos veces sin quedarse dormidos"
- Dormir más de 9 horas al día puede aumentar el riesgo de muerte hasta un 34%, según un estudio revisado por expertos