
La Agencia Europea del Medicamento (EMA, de sus siglas en inglés) ha recomendado que se lleven a cabo medidas con el fin de minimizar los riesgos de pensamientos suicidas en aquellos medicamentos que contienen finasterida y dutasterida, como efecto secundario de estos fármacos. Este medicamento comenzó a popularizarse en los 90 para tratar la hiperplasia de próstata, aunque con los años se ha convertido en efectivo crecepelo.
"Tras una revisión a nivel de la UE de los datos disponibles sobre finasterida y dutasterida, el comité de seguridad de la EMA ha confirmado la ideación suicida como efecto secundario de los comprimidos de finasterida de 1 y 5 miligramos", informa desde su página web. Si bien, advierten que por ahora se desconoce la frecuencia en la que se produce este efecto secundario.
Cabe destacar que la información sobre estos posibles efectos secundarios ya se incluye en los prospectos de los medicamentos con este producto y, en aquellos casos en los que los pacientes experimenten cambios de humor, se recomienda consultar inmediatamente con su médico, así como suspender el tratamiento.
Otros efectos secundarios
Particularmente la finasterida puede ocasionar una disminución del deseo sexual o disfunción eréctil, consecuencias que pueden tener efectos también sobre el estado de ánimo. Aun con todo, desde la EMA inciden en que los beneficios de estos medicamentos siguen siendo mayores que los riesgos, de ahí que no se haya decidido suspender su comercialización.
La revisión de este medicamento identificó 325 casos de ideación suicida en EudraVigilance, 313 para finasterida y 13 para durasterida, la mayoría de los casos se consideró probable o posiblemente relacionadas con el tratamiento y en la mayoría de los casos se referían a pacientes tratados por alopecia. En los casos del uso de finasterida en formato de aerosol cutáneo, no se encontró ninguna evidencia entre el uso de esta y los pensamientos suicidas.
Revisión a nivel europeo
Todas las recomendaciones de la Agencia se basan en una revisión a nivel de la UE de los datos disponibles sobre medicamentos que contienen finasterida y dutasterida, la cual concluyó que el nivel de evidencia de los riesgos variaba según las indicaciones, principios activos y formulaciones.
Las advertencias tras esta revisión serán remitidas al Grupo de Coordinación para el Reconocimiento Mutuo y los Procedimientos Descentralizados - Uso Humano (CMDh) que tendrá que tomar medidas al respecto.
Relacionados
- España agiliza la aprobación de nuevos medicamentos y tarda 45 días menos que en 2023
- España, caso de éxito en Europa en ensayos clínicos de nuevos medicamentos
- Los genéricos propondrán a Sanidad disminuir el precio de los medicamentos cuanto mayor cuota de mercado tengan
- La americana Aspargo ampliará su catálogo en España con al menos tres medicamentos más este 2025