Salud Bienestar

Comienzan a probar una vacuna contra el cáncer de pulmón en 7 países, entre ellos España

iStock

El pasado martes, un paciente londinense de 67 años ingresado en un centro de Reino Unido fue la primera persona en todo el país en recibir la vacuna BNT116, un fármaco experimental en pruebas contra el cáncer de pulmón. El tratamiento forma parte de la fase 1 de un ensayo clínico que se llevará a cabo en 34 centros de siete países, entre los que se incluye España.

Según cuenta el diario británico The Guardian, la fase 1 se probará en 130 pacientes de Estados Unidos, Alemania, Hungría, Polonia y Turquía, además de los ya mencionados Reino Unido y España. Los pacientes seleccionados, todos con cáncer de pulmón, se encuentran en distintas fases de la enfermedad: desde quienes no se han llegado a operar a quienes atraviesan una fase avanzada, pasando por los que reciben radioterapia.

La vacuna, que actualmente recibe el nombre BNT116, ha sido desarrollada por BioNTech y está diseñada para combatir el carcinoma pulmonar no microcítico o cáncer pulmonar de células no pequeñas (CPCNP), una de las formas más comunes de la enfermedad.

En concreto, la vacuna emplea la tecnología ARNm, la misma que se empleó en las vacunas contra la covid-19. En teoría, este medicamento debería mostrar al sistema inmunológico marcadores tumorales del CPCNP para preparar al cuerpo a combatir dichas células. A diferencia de la quimioterapia, que afecta a todo el sistema inmune, la vacuna dejaría intactas a las células sanas.

Más de un año de tratamiento

Según detalla el diario inglés en su artículo, la pauta de vacunación sería de numerosas dosis. a Janusz Racz, el paciente de 67 años con el que se ha inaugurado la fase 1, le suministraron seis inyecciones consecutivas durante cinco minutos cada una y con un intervalo de media hora entre cada dosis.

Este proceso tendrá que repetirlo cada semana durante seis semanas consecutivas, y después cada tres semanas durante 54 semanas. En definitiva, más de un año de tratamiento durante el que, además, Racz seguirá recibiendo su tratamiento pautado de forma paralela —en su caso, le diagnosticaron la enfermedad en mayo y al poco tiempo comenzó a recibir sesiones de quimioterapia y radioterapia—.

En España se diagnostican cada año unos 30.000 nuevos casos de cáncer de pulmón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky