Salud Bienestar

Cómo conservar la memoria hasta los 80 años y más

Foto: Dreamstime.

Ocho palabras y un desliz verbal, asociados a errores de memoria del presidente Biden, de 81 años, han encendido el debate sobre cómo mantenerse mentalmente alerta hasta los 80 años y más.

No existe una solución milagrosa para mantener la agudeza mental o prevenir la demencia, dicen los científicos del envejecimiento. Pero una combinación de genética, hábitos de vida saludables y factores como un aire más limpio y una buena educación se han relacionado con una agilidad mental prolongada, señala una reciente publicación de WSJ.

La genética es una pequeña pieza del rompecabezas, dicen los científicos. A eso se deben sumar hábitos o comportamientos relacionados con la longevidad, con el fin de logar el mantenimiento de la agudeza mental en la vejez.

"Cuanto más sano esté todo el cuerpo, mejor responderá su cerebro al proceso de envejecimiento", afirmó al medio económico David Wolk, neurólogo de la Universidad de Pensilvania.

El rendimiento cognitivo alcanza su punto máximo en adultos sanos entre los 20 y los 30 años, manifestó Wolk. Con el tiempo, el cerebro se encoge, su capa externa se adelgaza, las regiones más profundas quedan cicatrizadas y la comunicación entre las neuronas puede volverse menos eficiente.

Reserva cognitiva

Estos cambios cerebrales pueden erosionar la memoria, el razonamiento y otras habilidades cognitivas. Sin embargo, "algunas personas pueden evitar el deterioro cognitivo mejor que otras", afirmó al medio Yaakov Stern, neuropsicólogo de la Universidad de Columbia.

Según el experto, sus cerebros podrían ser más resistentes al cambio o tener una mejor "reserva cognitiva". Se cree que la genética desempeña un papel en el mantenimiento del cerebro, al igual que la dieta, el ejercicio y el riesgo de enfermedad vascular de una persona. Una mayor educación, estimulación mental y conectividad social se han asociado con una mejor reserva cognitiva.

Un mejor mantenimiento del cerebro y una mejor reserva cognitiva podrían ayudar a mantener a raya los síntomas de la demencia, reza el artículo. Casi el 50% de las personas de 40 años o más creen que probablemente desarrollarán demencia, según una encuesta de AARP de 2021. El número real de adultos estadounidenses de 65 años o más con demencia se acerca al 10%, según un estudio de 2022.

"Mucha gente no sabe que unos hábitos más saludables pueden reducir el riesgo de desarrollar demencia", afirman los científicos al medio. Alrededor del 40% de los casos a nivel mundial podrían retrasarse o prevenirse mediante cambios en el estilo de vida o ambientales, incluida la reducción de la obesidad y la limitación de la exposición a la contaminación del aire, según un informe de 2020 publicado en la revista médica The Lancet.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky