Salud Bienestar

El alimento poco conocido en España que fortalece la memoria y el crecimiento neuronal

Ñame troceado en un cuenco de madera. Firma: iStock

Puede que su nombre no sea conocido pero el ñame es un tubérculo que proviene de América del sur, África, África del Oeste, las Antillas y las Islas del Pacífico. En España se consume principalmente en las Islas Canarias. Este alimento es una fuente de hidratos de carbono, sobre todo de almidón, que conforma el 70% de su composición.

En apariencia, tiene una corteza rugosa difícil de pelar pero tiene un bajo índice glucémico al aportar carbohidratos complejos y fibra dietética. El ñame posee almidón y harinas estables en suspensiones de alta temperatura con propiedades gelificantes y espesantes.

Beneficios del ñame para la salud

  • Este tubérculo aporta muchos beneficios al organismo.
  • Previene enfermedades del corazón.
  • Favorece el tránsito intestinal.
  • Proporciona una sensación de saciedad.
  • Aporta energía por sus hidratos de carbono, siendo perfecto para deportistas al ser rico en fibra y proteínas.
  • A sus propiedades hay que sumar la diosgenina, compuesto que fortalece el crecimiento neuronal, la memoria y las habilidades de aprendizaje.

El ñame es un alimento asequible y la FAO lo coloca como un cultivo de subsistencia. Para comerlo, se puede cocinar hervido, horneado y asado. Puede servir en sustitución de almidón de maíz, elaborando pan que los celíacos puedan comer. Se utiliza en potajes o sopas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky