Salud Bienestar

Las características que definen a la gente que vive en un pueblo y que no tiene la de ciudad

Foto: iStock

Un estudio científico publicado el pasado año en la revista Applied Research in Quality of Life indica que las personas que viven en los pueblos son más felices y están más satisfechas en general con su vida que las que viven en grandes urbes. Este estudio se basó en una encuesta realizada a más de 2.000 personas de Dinamarca a las que se les preguntó que calificaran su grado de satisfacción con la vida.

Así, una de las razones principales de esto es que el vínculo social en las ciudades es menor, ocasionando un nivel de bienestar más bajo. A esto se añade el hecho de que en las ciudades hay una mayor tasa de nuevos residentes y menos personas jubiladas, estos últimos tienden a ser los más felices.

Para estos investigadores, los hallazgos resultan algo paradójicos, puesto que históricamente las ciudades han atraído a personas del campo, un proceso que se conoce como éxodo rural. De hecho, en la actualidad, alrededor del 56% de la población mundial vive en ciudades, una tendencia que se espera que continúe. Se espera por tanto que la población urbana aumente más del doble para 2050.

Algunas características

Una de las particularidades de este hallazgo fue que las diferencias en cuanto a nivel de ingresos no tenían un impacto significativo. Por otra parte, otro estudio elaborado por la Universidad de Montpellier confirma que las personas más felices en los asentamientos rurales presentan características particulares como más confianza en los demás, así como más interés en la política.

Por su parte, algunos psicólogos advierten de que en general la ida en los pueblos reporta un mayor bienestar individual. Así, el hecho de que se trate de ambientes mucho más tranquilos y abiertos, con menor contaminación, así como una mayor pertenencia a la comunidad puede llegar a reportar también más beneficios a nivel psicológico.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky