Salud Bienestar

La psicóloga Patricia Ramírez explica cómo tener una mente 'teflón' o 'velcro': "No es solamente lo que te dices, sino las experiencias de la vida"

Patricia Ramírez, psicóloga. | Fuente: Canva

La psicología resulta fundamental para ayudarnos a enfrentar diferentes problemas diarios que tienen una base psicológica detrás. Este tipo de profesionales basan su trabajo en una amplia gama de técnicas basadas en diversas investigaciones científicas hechas al respecto, según explica la American Psychological Association.

El primer paso

Más allá de la gran diversidad de terapias que existen hoy en día, esta ciencia también emplea algunas teorías que pueden llegar a resultar de gran ayuda, como es el caso de la metáfora mente velcro-mente teflón. Esta idea es la que explica la psicóloga Patricia Ramírez en una de sus últimas publicaciones en redes sociales: "Imagínense que en la mente tenemos las dos posibilidades: tener una mente teflón o una mente velcro".

Cambiar de una modalidad a otra es tan sencillo como comenzar visualizando todo aquello que nos perjudica a nivel psicológico: las críticas, la opinión de otras personas, los comentarios negativos, el autosaboteo o una mala percepción individual que realmente se aleja mucho de la realidad…

"Todo eso a partir de ahora es teflón. Ustedes visualizan esa parte del cerebro y cómo aquello que llega te puede hacer daño, doler, porque no va a cambiar nada de ti, porque no suma. Nos resbala y lo dejamos estar", explica Ramírez.

Cómo activar la 'mente velcro'

En el lado opuesto, por tanto, se encontraría la zona velcro "que es todo aquello que se queda adherido". Entre estas se encuentra "aceptar nuestra parte vulnerable sin juzgar y sin criticar". Además, es importante valorar positivamente las "experiencias bonitas que ocurren durante el día", como pasear, estar orgulloso del buen trabajo hecho, recordar un momento gracioso…

En definitiva, "todo aquello que te ayude a sentirte valiosa como persona. No es solamente lo que te dices, lo que piensas, sino las experiencias de la vida", concluye esta experta.

Tal y como recoge la psicóloga en la descripción de la publicación, esta metáfora hace referencia básicamente a la terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Este tipo de terapia ayuda a tomar distancia con aquellas cosas que no podemos controlar, lo que permite tomar perspectiva y aprender a "estar presentes en nuestro día a día".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky