Salud Bienestar

Qué significa que una persona subraye su nombre al firmar, según la psicología

Una persona firma con su nombre subrayado. / Foto: iStock

Cada persona tiene su propia firma, una forma de escribir el nombre en papel para firmar documentos importantes. Esta firma puede ser la adquirida cuando la persona es todavía pequeña, cuando se aprende a escribir, o, por el contrario, puede haber ido sufriendo variaciones a lo largo de los años. Sea como sea, muchas firmas tienen una cosa en común: el nombre se subraya.

Concretamente, la gran mayoría de personas firman con su nombre subrayando este, es decir, haciendo una raya por debajo del nombre, una cuestión que puede analizarse desde el punto de vista psicológico, analizando los rasgos comunes de personalidad que tienen estas personas.

Más bien, esta técnica de análisis se centra en la grafología, que es la técnica que estudia la escritura a mano de las personas para analizar la personalidad, algo muy útil en diferentes campos de trabajo, como la psicología, los recursos humanos o el análisis forense.

Qué significa subrayar el nombre al firmar

De este modo, subrayar el nombre en la firma puede interpretarse como un símbolo de autoafirmación, tal y como recoge el medio argentino Diario Uno. Puede responder a un deseo de destacar o de marcar el territorio.

Así, entre los diferentes rasgos que puede marcar la personalidad de las personas que hacen un trazo bajo el nombre al finar, se encuentran los siguientes:

  • Seguridad en sí mismo: el subrayado en el nombre demuestra firmeza, autoafirmación.
  • Búsqueda de reconocimiento: también puede tener un significado en el que se muestra un deseo de llamar la atención y ser reconocido positivamente.
  • Orgullo personal: también indica una alta autoestima, dejando claro que puede indicar que la persona se siente satisfecha con lo que es y desea que eso quede claro ante los demás.
  • Liderazgo o autoridad: si el subrayado es fuerte y firme, sugiere personalidad dominante y habilidades de liderazgo.

Por otro lado, hay que saber que no en todos los casos el hecho de subrayar el nombre en la firma indica algo positivo, ya que también es posible que la línea sea gruesa o que cruce por completo el nombre, lo que indicaría ir un paso más allá y, de tener autoestima, pasa a ser rasgo de persona egocéntrica o con excesiva necesidad de control sobre los demás.

Se podría decir que, de este modo, una línea fina y recta indicaría un nivel de autoestima equilibrado, mientras que una línea gruesa y muy presionada sobre el papel indicaría necesidad de imponer autoridad y control. Si la línea es curvada hacia arriba, indica ambición y entusiasmo, mientras que si cruza o tacha el nombre, indica conflicto con uno mismo o demasiada autoexigencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky