Salud Bienestar

Las personas que hablan solas habitualmente tienen estas características, según la psicología

Fuente: iStock

Hablar solo con uno mismo es una práctica que hacen muchas personas, y que, aunque no lo parezca, tiene gran cantidad de beneficios para la salud. Organiza los pensamientos, ayuda a procesar emociones y contribuye a la toma de decisiones en el día a día.

Tener conversaciones con uno mismo muchas veces se asocia a señales de enfermedad mental, pero las investigaciones cada vez sugieren que se trata de una conducta altamente beneficiosa. Algunos estudios como el que explica BBC confirman que decir las palabras en voz altas sobre lo que vemos ayuda al cerebro a activar información adicional sobre este.

En términos generales, hablar con uno mismo manifiesta mayor inteligencia emocional, autoconocimiento y capacidad de razonamiento. Así, este hábito ayuda a aumentar la autoestima y a fomentar la creatividad, puesto que facilita la asociación de ideas.

Las características

Las personas que suelen hacer esto de forma habitual presentan una serie de características como:

  • Son introspectivas. Analizan sus pensamientos y emociones con mayor profundidad.
  • Tienen gran control emocional. Reconocen mejor sus sentimientos y emociones y pueden regular su estado de ánimo de forma individual.
  • Creativas. Tal y como se comentaba anteriormente, esto permite una mejor evaluación de las decisiones y de los aprendizajes.
  • Organizadas. Utilizan el monólogo para ordenar las tareas del día a día y establecer los objetivos a alcanzar.

En niños

Este acto es muy practicado por los niños, que suelen utilizarlo en procesos de juego, para resolver problemas o para aprender nuevos conceptos, entre otros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky