Salud Bienestar

Según un estudio, cerca del 60% de los españoles asegura sufrir estrés: "La salud mental en España sigue siendo un problema de primer nivel"

Hombre con estrés | iStock

El estrés es uno de los problemas psicológicos que más se padece en el mundo actual. El 59% de los españoles ha asegurado sufrir problemas de estrés, mientras que un 48 por ciento percibe que tiene depresión en alguno de sus grados y un 23 por ciento problemas de ansiedad, según se desprende de un estudio internacional de salud mental del Grupo AXA.

Los jóvenes de entre 18 y 24 años son los que afirman tener una peor situación mental, y es que el 25 por ciento percibe sufrir estados de depresión severos, y un 9 por ciento ansiedad, el mismo porcentaje que de los que tienen entre 24 y 35 años y el triple que los de 35 a 44 años; además, un 70 por ciento de estos jóvenes dice sufrir estrés. Las mujeres también son más propensas a reconocer problemas de salud mental, pues la mitad de las encuestadas han mostrado una mala situación mental, frente al 36 por ciento de los varones.

Cabe destacar que el Índice de Salud Mental (MHI) español de 2024 ha mejorado "ligeramente" respecto a los dos años anteriores, con un 57 por ciento de los encuestados que afirman tener un buen estado de salud mental, frente a un 43 por ciento que presenta problemas; este índice se sitúa por encima de la media europea, región en la que destacan países como Suiza, Alemania o Francia.

"Los datos del último informe de AXA reflejan que la salud mental en España sigue siendo un problema de primer nivel al que todos tenemos que prestar más atención, sobre todo en colectivos más vulnerables como los jóvenes", ha afirmado la directora de Salud de AXA España, Ana Jiménez.

Inteligencia Artificial para tratar la salud mental

Si bien España es uno de los países donde es más común usar medicación para tratar los problemas de salud mental (41 por ciento), están surgiendo herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para abordar esta situación, y un 24 por ciento de los españoles ha reconocido usar chatbots de terapeuta virtual impulsado por IA que ofrece apoyo, orientación y estrategias de afrontamiento, o aplicaciones de bienestar mental y meditación que utiliza IA.

La cifra de jóvenes españoles que usan estas aplicaciones asciende hasta el 45 por ciento, aunque este dato se encuentra alejado de otros países, especialmente los asiáticos; si bien estas herramientas pueden ser de cierta utilidad, el vocal de la Junta Directiva de la División de Psicología Clínica y de la Salud del Consejo de la Psicología de España, Pedro Rodríguez, ha señalado su falta de "alma".

En ese sentido, ha resaltado que puede ayudar a realizar diagnósticos por su capacidad de recopilar y mostrar datos de forma inmediata, aunque lo hace sin tener en cuenta los "matices emocionales", razón por la que es importante la figura del profesional en salud mental.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky