
Una vida plena y feliz es el objetivo de todo el mundo, si bien, esto no sucede en todos los casos. Seguro que en algún momento nos hemos cruzado con personas que aparentan más felicidad que el resto, a pesar de tener una vida bastante "normal". Esto probablemente se deba a la adquisición de una serie de hábitos específicos.
Hábitos por la noche
El portal Geediting ha recogido una serie de hábitos por la noche que hacen que al día siguiente te despiertes más descansado, con una mayor sensación de realización y la consecuente felicidad. Estos son las rutinas clave:
- Desconectar las pantallas antes de acostarse. Al menos una hora antes de irnos a dormir es importante evitar los dispositivos electrónicos, ya que otorga un descanso a la mente y permite dormir de una forma más tranquila.
- Reflexionar sobre todo lo bueno que te ha pasado en el día. Normalmente, la hora de dormir es uno de los peores momentos, puesto que la cabeza no para de dar vueltas a todo lo que salió mal: errores en el trabajo, momentos incómodos… Cambiar esto podría ser la clave para mejorar el bienestar general.
- Cuidar el horario de sueño. Además de descansar entre 7 y 8 horas cada noche, es importante procurar irse a dormir siempre a la misma hora, ya que acostumbras al cuerpo a saber cuándo es el momento de relajarse.
- Hacer algo relajante antes de dormir. Leer un libro, darse un baño caliente, meditar o escuchar música tranquila pueden ser algunos de los hábitos que mejoran el descanso.
- Entusiasmarse por algo que va a pasar al día siguiente. Planificar acontecimientos que te hagan especial ilusión, aunque sean insignificantes, hace que se mantengan los sentimientos de felicidad.
- Aceptan el aburrimiento. Dejar que tu mente divague durante unos minutos sin distracciones da la oportunidad a tu cerebro de pensar sobre tu día a día.
- Ser agradecido y evitar la negatividad. Escribir en un diario por la noche aquellas cosas que agradeces de tu día a día como parte de la rutina ayuda a valorar lo que realmente se tiene y a sentirse más satisfecho. En cualquier caso, es importante no irse a la cama enfadados.
Las causas de la infelicidad
El estrés del día a día, los problemas económicos, la autoexigencia, el estrés u otras complicaciones en la salud pueden ser factores clave en la infelicidad, que deriven en una mala salud mental. Aunque son aspectos que no siempre están al alcance de nuestra mano, sí existen algunas rutinas que podrían tratar de mejorarlo.
Los expertos sugieren que la forma en la que terminas tu día y comienzas el siguiente influye de manera notable en tu estado de ánimo y tu felicidad, de ahí la importancia de establecer una serie de rutinas positivas.
Relacionados
- Si quieres vivir una vida más feliz a los 50 años y tener una mejor salud mental, empieza a adoptar estos hábitos diarios
- Este es el día y la hora en que te sientes más feliz e irritable, según una investigación
- 5 cosas que deberías hacer a primera hora de la mañana para ser más feliz todo el día
- El truco para llegar a ser feliz en la vida según un catedrático de Harvard: "Al principio quieres más, siempre quieres más"