Salud Bienestar

Exigente contigo mismo, falta de descanso y desinterés claro por otras actividades: así puedes identificar a una persona adicta al trabajo

Un hombre trabajando incluso antes de irse a dormir.

La adicción al trabajo es un término reciente que se ha empezado a incorporar en la sociedad, pero que cada vez está cogiendo mayor relevancia.

La adicción al trabajo se clasifica en personas que presentan una necesidad excesiva de trabajar.

¿Cómo saber si soy adicto al trabajo?

Para conocer si somos adictos al trabajo hay ciertos aspectos que permiten identificarlo. El primero es que el trabajo ocupa el centro de su vida y se le dedica más horas de las que están exigidas para el desempeño de sus funciones. Estas personas muestran un desinterés claro por todas las actividades que no estén vinculadas con el trabajo.

Las personas adictas al trabajo necesitan estar todo el rato ocupadas y consideran el descanso y el ocio momentos poco productivos. Las distracciones siempre están vinculadas al trabajo; por ejemplo, para leer eligen lecturas relacionadas con el trabajo.

Por lo general, las personas adictas al trabajo cuentan con unos niveles de exigencia muy altos y son intolerantes a los errores, lo que les lleva a tener dificultades para trabajar en equipo ya que consideran que ellos mismos son las únicas personas capacitadas para las tareas. Además, su desinterés provoca un problema en las relaciones personales.

¿Qué hacer para dejar de ser adicto al trabajo?

Lo importante es identificar la adicción cuanto antes para evitar el desarrollo de complicaciones posteriores. Algunos consejos para pueden ayudar con la adicción al trabajo son las siguientes:

  • Establecer horarios: al establecer los horarios de trabajo, también marcamos los límites y los descansos.
  • Realizar actividades no relacionadas con el trabajo: crear una rutina que incluya actividades que nada tienen que ver con el trabajo.
  • Relacionarte con otras personas: establecer fechas e invertir tiempo con otras personas.
  • Intentar delegar: trabajar en equipo e intentar delegar las tareas.
  • Coger vacaciones: tomarse días de descanso y un periodo de vacaciones es primordial.

Además de estos consejos para dejar de ser adictos al trabajo, si vemos que tenemos un problema deberíamos acudir a un especialista que nos ayude a de manera profesional.

¿Cuáles son las consecuencias de la adicción al trabajo?

Las personas adictas al trabajo experimentan los siguientes síntomas:

Todos los síntomas que hemos mencionado provocan que las personas sean impacientes y se muestren irritables. Los altos niveles de estrés incrementan las posibilidades de que estas personas generen una enfermedad o entren en ciclos depresivos. El estrés se suele convertir en crónico lo que puede elevar la presión arterial, así como problemas emocionales y psicológicos que les llevan a tener cuadros depresivos.

La necesidad de estar continuamente ocupados provoca que descuiden su bienestar y que algunas actividades como descansar adecuadamente, alimentarse correctamente o ir al médico no se realicen, lo que perjudica claramente su salud. A esto tenemos que sumarles, que, por lo general, estas personas suelen exceder el consumo de café para mantenerse activos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky