
Las ciruelas pasas, como bien todos sabemos, son ciruelas frescas que han sido deshidratadas, lo que las convierte en una fruta seca que debería formar parte de cualquier dieta este 2025. Este proceso de secado, sorprendentemente, concentra sus nutrientes e incrementa su vida útil.
Para poder aprovechar sus aspectos positivos, se debe consumir una cantidad de 40 g por día, lo que equivale entre 4 a 5 pasas, aportando 96 kcal aproximadamente. Ahora bien, estas cantidades pueden variar según estado de salud, tolerancia y sexo. De ahí que sea recomendable consultar previamente con un médico o nutricionista.
Propiedades
Entre sus beneficios, cabe destacar, según el espacio informativo de difusión y educación sobre temas relacionados con la salud, la nutrición y el bienestar 'TuaSaude', los siguientes:
- Ayudan a reducir el colesterol. La pectina actúa reduciendo la absorción de grasa de los alimentos y, de este modo, ayuda a disminuir el colesterol responsable por la formación de placas de grasa en las arterias.
- Ayudan a adelgazar. Puede ayudar en la reducción de peso debido a que es rico en fibras que disminuyen el tiempo de digestión y aumentan la sensación de saciedad.
- Regula el azúcar en sangre. Por su alto contenido de fibra soluble, especialmente pectina, que actúa como una esponja en el intestino.
- Combaten el estreñimiento. Es rica en fibras solubles, como la pectina, y fibras insolubles, como la celulosa y la hemicelulosa, las cuales actúan absorbiendo agua del tracto digestivo.
- Previenen el cáncer. Los polifenoles presentes en la ciruela poseen acción antioxidante y antiinflamatoria, que reducen los daños celulares y previenen el desarrollo del cáncer.
- Aumentan la masa muscular. No solo te ayudarán a hacer mejor la digestión, sino que también le darán un buen impulso a tu masa muscular.
- Protegen contra enfermedades cardiovasculares. Posee nutrientes que reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio y la aterosclerosis.
- Fortalece los huesos. Ayuda a mantener fuertes los huesos y a prevenir la osteoporosis, sobre todo en mujeres posmenopáusicas.
A tener en cuenta
Por lo general, puede consumirse sola o añadirse al yogur junto con los cereales o la avena. Además, se puede emplear para hacer jugos naturales o mantequillas. Incluso, se puede preparar en forma de salsa para aderezar diferentes tipos de carnes.
Por si fuera poco, es muy utilizada en la repostería para sustituir las grasas y el azúcar en diversas preparaciones, como los pasteles o los bizcochos. Eso sí, las personas con diarrea, síndrome del intestino irritable o que se encuentran en tratamiento con anticoagulantes deben tener especial cuidado.