
La pérdida de peso pasa, mayoritariamente, por la ingesta de una dieta con menor índice calórico, basada en alimentos sanos y variados, unida a la práctica de ejercicio físico. En este tipo de procesos, es habitual que muchas personas opten por eliminar la grasa todo lo posible de su alimentación diaria, puesto que es algo que incrementa considerablemente las calorías totales.
Un mito aceptado
No obstante, la nutricionista y entrenadora personal Cristina Segura explica en una de sus últimas publicaciones que esto podría ser un error: "La grasa no te hará engordar, pero evitarla sí puede afectarte". Según esta experta esto sería un mito comúnmente aceptado, puesto que "la grasa es esencial para tu salud hormonal, tu energía y hasta perder grasa corporal".
Grasas saludables y hormonas
En el caso especialmente de las mujeres, las grasas saludables como el omega-3, omega-6 y las grasas monoinsaturadas son fundamentales para producir hormonas como el estrógeno y la progesterona. "Si te falta grasa en la dieta, tu sistema hormonal puede desequilibrarse: menstruaciones irregulares, problemas en la piel, caída de cabello…".
Contrario a lo que puede creerse, "comer suficiente grasa saludable activa tu metabolismo, estabiliza el azúcar en sangre y reduce los picos de insulina, factores que te ayudan a quemar grasa de manera más eficaz y evitar antojos", indica Segura en una de sus últimas publicaciones. Particularmente esto último se debe a que "las grasas ralentizan la digestión, lo que significa que te sentirás llena y satisfecha por más tiempo, evitando picoteos innecesarios que sí podrían sabotear tu progreso".
Las grasas buenas
Si bien, la nutricionista especifica que las grasas que deben consumirse habitualmente son las que provienen de alimentos como el aguacate, los pescados grasos (como salmón o sardinas), las nueces y semillas (chía, lino, almendras…), el aceite de oliva virgen extra o el aceite de coco, aunque este último "con moderación".
Por otra parte, Segura hace hincapié en que ha de evitarse la grasa que proviene de la bollería industrial o de aceites vegetales refinados, como el de soja, maíz o canola.
Relacionados
- Cómo reducir la grasa significativamente con una mínima pérdida de masa muscular en verano, según un estudio
- La opción para adelgazar que aumenta la quema de grasa y el gasto de calorías y reduce el azúcar en sangre y el apetito: no es el Ozempic
- Jesús Vázquez, médico nutricionista: "Lo que engorda no es la grasa ni tampoco los hidratos"
- Los expertos alertan que dormir mal en verano puede provocar un aumento de peso: "Influye en el almacenamiento de grasa"