Salud Bienestar

Los alimentos que cambian de sabor dependiendo de nuestro estado de ánimo

Fuente: Canva

Un estudio de 2015 elaborado por la Universidad de Granada (UGR) y la Pontificia Universidad Católica de Argentina y publicado en la revista Food Quality and Preference ha desvelado que el estado de ánimo en el que nos encontramos modifica el sabor de los alimentos que comemos, según recoge el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC).

A pesar de que se presupone que la preferencia por ciertos alimentos es algo estable y que no varía, las respuestas afectivas y el valor de recompensa de alimentos como el café, el chocolate, la cerveza o el zumo de pomelo parecen sufrir variaciones en función de factores como si nos sentimos estresados, tenemos hambre o estamos preocupados por nuestro peso.

Según este estudio, las personas que consumen alimentos amargos como puede ser el café, ven reducido su sabor por factores como el estrés; mientras que el chocolate produce más rechazo si existe mucha preocupación por el peso corporal.

El estudio

El estudio contó con la participación de 59 personas, las cuales fueron divididas entre los que consumen habitualmente productos amargos y los que no. La prueba consistió en saborear diferentes muestras de alimentos amargos bajo distintos estados motivacionales que habían sido inducidos mediante imágenes. Los índices afectivos empleados derivaron del análisis de expresiones faciales e indicadores del deseo de consumir a partir de respuestas de aproximación / evitación.

David García-Burgos, investigador del grupo de Neuroplasticidad y Aprendizaje de la UGR y director del estudio, explica que "estos hallazgos revelan por primera vez no solo la implicación de los componentes afectivos-gustativos en la superación del rechazo innato al sabor amargo, sino también cómo nuestros estados psicológicos repercuten en el sabor de la comida que ingerimos".

Una estrategia para hacer frente a la obesidad

La modulación del valor de recompensa del sabor de los alimentos por estados motivacionales es una vía importante en la regulación de la conducta alimentaria, lo que además supone un paso más en la comprensión de los mecanismos implicados en la selección de productos amargos.

"Estos resultados son especialmente importantes en la medida en que las preferencias y consumo de alimentos amargos, como verduras y frutas, se promueven como una estrategia para hacer frente a la epidemia de la obesidad y promocionar las dietas saludables", añade el experto.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky