
El jengibre, la cúrcuma y la canela son unas especias muy populares y básicos en las cocinas de todo el mundo. Más allá de su uso en el terreno culinario, también han sido empleadas en la medicina tradicional, como remedio natural a múltiples dolencias. Si bien, aunque resultan muy beneficiosas, lo cierto es que un exceso de estas puede tener efectos negativos.
Por ejemplo, la canela contiene compuestos activos como el cinamaldehído, el eugenol y la cumarina. A pesar de que tiene cualidades positivas como la regulación de los niveles de azúcar en sangre, la reducción del riesgo de sufrir enfermedades cardíacas o su contribución a las digestiones, también podría llegar a cruzarse con algunos medicamentos.
Un estudio elaborado por la Universidad de Misisipi advierte de que el cinamaldehído activa determinados receptores que eliminan fármacos del organismo, haciendo que resulten ineficaces. Por otra parte, no todas las canelas son iguales, de hecho, en los supermercados es más habitual la canela cassia —más económica que la de Ceilán— que tiene niveles elevados de cumarina, un compuesto que en dosis altas puede dañar el hígado. La cumarina es también anticoagulante, por lo que si se combina con medicamentos anticoagulantes puede tener graves riesgos para la salud.
Los efectos de la canela
Otros estudios sugieren que la canela reacciona con otros medicamentos como los analgésicos, los antidepresivos, los anticancerígenos o los medicamentos para la diabetes. En cualquier caso, los expertos advierten que un poco de canela en los platos resulta prácticamente inofensiva.
En cuanto a la cúrcuma, se sabe que tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Los estudios sobre los efectos con los medicamentos resultan aún limitados, hay cierta evidencia que dice que la curcumina puede afectar al metabolismo, interfiriendo con enzimas hepáticas. Esto puede hacer que esta especia pueda llegar a interactuar con antidepresivos, medicamentos para la presión arterial (bajándola en exceso), quimioterapia o ciertos antibióticos.
Cuándo no se debe tomar jengibre
Por último, el jengibre es una especia que destaca por sus beneficios para la salud, ayudando a combatir las náuseas en determinadas enfermedades así como la inflamación corporal. El gingerol, su principal componente, puede llegar a interactuar con algunos medicamentos, como los anticoagulantes, aumentando el riesgo de sufrir hemorragias.
En cualquier caso, la interferencia con los medicamentos por parte de estas especias se da en dosis muy elevadas. No obstante, si se encuentra en algún tratamiento para la diabetes, enfermedades del corazón o quimioterapia es aconsejable hablar con su médico antes de introducir estos alimentos en su dieta.
Relacionados
- Cómo usar la canela para que tu limonero se llene de frutos este mes de mayo
- Las palabras de Blanca García-Orea, nutricionista, sobre la canela: "Es tóxica para el hígado en ciertas cantidades"
- Cubos de limón, jengibre y cúrcuma, una bebida perfecta para la temporada de resfriados y gripe
- Los efectos en el cuerpo de beber un vaso de jengibre y cúrcuma todos los días