Salud Bienestar

Los efectos en el intestino de beber café todos los días

Fuente: iStock

El café es uno de los productos más vendidos a nivel mundial y una de las bebidas más consumidas por el ser humano, después del té o el agua. Desde hace años, no han sido pocos los estudios que han tratado de investigar los efectos de este producto sobre el cuerpo humano, debatiéndose cuál es la cantidad idónea de cafeína que ha de tomar una persona por día.

Entre los profesionales de la salud hay una gran diversidad de opiniones sobre si es beneficioso o perjudicial para la salud. Basándose en diferentes estudios internacionales consultados por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) las conclusiones alcanzadas es que un consumo moderado puede ayudar a reducir el riesgo de sufrir determinadas enfermedades, aunque esto no solo viene condicionado por la cafeína.

Una taza de café —se recomienda no superar las cuatro tazas al día— se compone mayoritariamente de agua y otras sustancias como la cafeína, cuyo porcentaje varía dependiendo de favores como el tipo de café o la calidad de este. No obstante, se trata de una bebida rica en antioxidantes como los ácidos clorogénicos y las melanoidinas, ayudando a reducir la probabilidad de sufrir enfermedades vinculadas a la oxidación celular como las enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas o algunos tumores.

Efectos en el sistema digestivo

Uno de los beneficios más notables del café es su incidencia positiva en la microbiota, al favorecer el crecimiento de bacterias beneficiosas, gracias a su alto contenido en polifenoles. Este tipo de compuestos tienen un gran potencial antimicrobiano, inhibiendo el crecimiento de bacterias con potencial patógeno. La fibra soluble presente en esta bebida, además, estimula el funcionamiento gastrointestinal, promoviendo la evacuación intestinal.

El café también contiene nutrientes como azúcares, aminoácidos, lípidos, sales minerales y vitaminas, como la B3, entre otras. La combinación de estas junto con la cafeína y los antioxidantes antes mencionados ayudan a reducir la sensación de fatiga y mitiga la falta de sueño. Además, contribuye a un mejor rendimiento cognitivo, reduce la probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares, acelera el metabolismo y puede mejorar el estado de ánimo al incrementar la producción de dopamina y serotonina.

No para todo el mundo

A pesar de sus beneficios, no es una bebida recomendable para todo el mundo y los efectos en unas personas u otras pueden ser muy variables, de hecho, en dosis elevadas puede ocasionar agitación, ansiedad, irritabilidad e insomnio. En el caso de los consumidores de café habituales, la interrupción de la ingesta de cafeína puede causar síntomas similares a la abstinencia: dolor de cabeza, cansancio, somnolencia y bajo estado de ánimo.

Por otra parte, los expertos recomiendan no consumir bebidas de este tipo demasiado calientes, ya que algunos estudios sugieren la relación directa entre las bebidas muy calientes y la incidencia de tumor de esófago. Por esta razón es mejor dejar que se enfríe un poco antes de consumirlo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky