
Las legumbres son con razón uno de los alimentos más populares en España. Su versatilidad hace que sean fáciles de usar en guisos, ensaladas o, si se sabe preparar bien, en snacks saludables y deliciosos. De entre todas, las más populares son lentejas, alubias y garbanzos.
Ahora se va a hablar de las propiedades de estos últimos. Hasta no hace tanto los garbanzos estaban relegados a guisos en los que se quisiera un aporte de fibra extra, ya que por cada 100 gramos aporta unos 15 gramos de fibra. Sin embargo, ahora se usan en todo tipo de platos, ya sean ensaladas, humus, en algunos curris y, los más osados, se ha llegado a colar en algunos postres.
La razón de su auge es triple, según destacan los expertos del sector. En primer lugar, está el aumento de la alimentación a base de plantas. Luego, el rechazo cada vez mayor a los alimentos ultraprocesados para tener una dieta saludable. Por último, está la obsesión por la salud intestinal (los garbanzos están llenos de fibra, que proporciona un festín para nuestros microbios).
"Son nutritivos, versátiles y económicos, una combinación que nos encanta a todos", afirma la nutricionista colegiada Sophie Trotman.
Beneficios para la salud
- Son excelentes para tener huesos y músculos fuertes. "Los garbanzos son una excelente fuente de proteínas, lo cual es fundamental para la salud ósea", afirma Trotman. Por cada ración de 100 g, los garbanzos aportan 7,2 g de proteína.
- Bueno para bajar de peso. "La proteína también nos ayuda a sentirnos saciados por más tiempo. Nos sentimos mucho más saciados con nuestras comidas cuando contienen buenas fuentes de proteína". Además, su alto contenido en fibra ayuda más a conseguir esta saciedad y evita que se recurra al paquete de galletas más tarde.
- Alimentan a tus bacterias intestinales buenas. La fibra también nutre la flora intestinal beneficiosa, favoreciendo un microbioma saludable y manteniendo una digestión regular.
- Reducen el colesterol. Esta legumbre cuenta con un 291 miligramos de potasio por cada 100 gramos, por lo que es muy beneficiosa para regular la presión arterial y favorece la salud del corazón.
- Favorecen la salud de la piel. Al ser una fuente de zinc ayudan a la salud de la piel, así como la cicatrización de heridas y al sistema inmunitario. También tiene cantidades de B7, importante para el cabello y las uñas.
- Mantienen tus niveles de energía altos. Por cada 100 gramos los garbanzos contienen alrededor de 2,9 mg de hierro. El hierro de estas legumbres es de la categoría no hemo (ya que es de origen vegetal). Aunque el cuerpo tenga más dificultades a la hora de absorber el no hemo, si se combina con fuentes de Vitamina C, como brócoli o pimiento rojo, mejora la cantidad que el cuerpo puede absorber.
- Reducir el riesgo de cáncer. Lo cierto es que la fibra de los garbanzos también juegan un papel destacado en la prevención del cáncer, apuntan los expertos. "Lo hace inhibiendo la conversión de ácidos biliares en compuestos dañinos que pueden dañar las células y contribuir al desarrollo del cáncer".
- La salud cerebral y la memoria. Como ya se comentaba, son una buena fuente de zinc, esencial para el desarrollo del cerebro y la memoria. Este fortalece la función nerviosa y desempeña un papel en los procesos cognitivos, por lo que es importante tanto para niños como para adultos.
Relacionados
- El truco de un oficial jardinero para el dolor de rodillas: "Con la primera aplicación vais a notar alivio"
- El superalimento para dormir como un bebé y que ayuda a reducir la presión arterial
- Comer pan tostado todos los días tiene estas consecuencias en el colesterol, azúcar en sangre y presión arterial
- Calendario de la Renta 2024-2025: las fechas para presentar las declaraciones por Internet, teléfono y presencial