Salud Bienestar

La AEMPS ordena la retirada de productos utilizados para eliminar el ácido hialurónico de tratamientos estéticos defectuosos

Productos retirados por la AEMPS y joven en tratamiento estético. | Fuente: Europa Press / Canva

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha alertado sobre los riesgos que conlleva el uso de productos con hialuronidasa, una enzima que se emplea para disolver el ácido hialurónico de algunos tratamientos estéticos, por lo que ha procedido a la retirada de algunos de ellos.

A pesar de que el uso de esta enzima se ha popularizado enormemente en los últimos años, la AEMPS advierte de que no todos los productos con este compuesto están autorizados para utilizarse en forma de inyecciones, por lo que un mal uso pude tener graves efectos en las salud.

Concretamente, se trata de una serie de productos fabricados por la empresa Proteos Biotech que estaban siendo comercializados y utilizados de manera indebida, infringiendo la norma que regula los cosméticos y los productos sanitarios. La normativa establece que solo los medicamentos pueden administrarse por vía inyectable —en ningún caso los cosméticos— y únicamente por personal sanitario cualificado.

Los productos retirados

Los productos para los que se ha ordenado el cese de su comercialización y retirada son:

  • HA Corrector. Contiene hialuronidasa, para corregir errores estéticos en rellenos de ácido hialurónico.
  • Pbserum Enzymatic Solution y Pbserum HA. El primero es un producto cosmético, mientras que el segundo es sanitario, pero se propone un uso mezclado a través de inyección, algo que no está permitido y cuya seguridad y eficacia no está comprobada.

De esta manera, la recomendación para los profesionales es verificar el etiquetado y uso autorizado de este tipo de productos, no utilizarlos en ningún caso por vía inyectable, puesto que está prohibido y representa un grave riesgo para la salud. Los centros que trabajen con ácido hialurónico deben asegurarse siempre de tener hialuronidasa como medicamento.

Estos productos no pueden ser adquiridos directamente por los usuarios, pero sí pueden ser aplicados a estos, de ahí que los consumidores deban exigir información clara sobre los productos que utilizan en sus tratamientos. La seguridad en los tratamiento estéticos es un tema muy importante, puesto que tiene efectos directos en la salud. En cualquier caso, se ha de desconfiar siempre de soluciones "milagrosas" y consultar a profesionales cualificados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky