
La jubilación supone un importante cambio vital para las personas, pasando de una vida activa laboralmente a la disposición de una gran cantidad de tiempo libre. Aunque para mucha gente es un momento muy ansiado, para otros puede suponer la llegada de gran cantidad de estrés y ansiedad que hace que se caiga en enfermedades como la depresión.
Un nuevo estudio publicado en la revista Aging and Mental Health y recogido por Health ha sugerido que la adquisición de determinados hábitos como el consumo de alcohol puede conllevar un empeoramiento de este tipo de enfermedades mentales.
Según las conclusiones alcanzadas, el consumo de alcohol moderado se asoció con menos síntomas de depresión, pero ocurría todo lo contrario en aquellos casos en los que este tipo de consumo era en mayores cantidades. "Los hallazgos resaltan la necesidad de detectar tanto el consumo de alcohol como la depresión y desarrollar mecanismos de afrontamiento más saludables", afirmó la principal autora del estudio y profesora del Centro de Investigación en Salud y Sociedad de la Universidad Mayor de Chile Antonia Díaz-Valdés.
Un 38% de mayores de 65 años consumen alcohol a diario
El Instituto Nacional de Estadística (INE) recoge que más de un 28% de personas de entre 55 y 64 años consumía alcohol a diario o casi a diario, cifras que aumentan hasta un 38,2% en las edades comprendidas entre los 65 y los 74 años, según los últimos datos 2020 de España. Cabe destacar que estos datos son mucho más mayores en el caso de los hombres que en el de las mujeres.
Este tipo de conductas en ocasiones se ven motivadas por sentimientos como el aislamiento o la pérdida de identidad. Díaz-Valdés y su equipo analizó datos de más de 20.000 participantes estadounidenses de entre 1994 y 2020, incluyendo una muestra representativa a nivel nacional de personas de 50 años o más. Cada dos años, los participantes respondían preguntas sobre el consumo de alcohol, síntomas de la depresión y la situación laboral.
Los resultados confirmaban un aumento de 0,04 puntos de los síntomas la depresión en personas jubiladas en comparación con las personas que trabajaban. Los jubilados que informaron beber en exceso —cuatro o más bebidas en el mismo día— tuvieron un aumento de 0,07 puntos que las personas que no consumían alcohol.
Cómo evitar hábitos perjudiciales
Sin embargo, en los casos en los que las personas bebían de forma más moderada —de una a tres bebidas alcohólicas por día— los síntomas de la depresión estaban 0,09 puntos por debajo que los abstemios. No obstante, este estudio presenta algunas limitaciones, como la no diferenciación entre jubilación voluntaria e involuntaria y jubilación parcial o total, por lo que los resultados no pueden considerarse del todo concluyentes.
En cualquier caso, los expertos recalcan que el alcohol, en cualquiera de sus cantidades, tiene consecuencias físicas, por ejemplo, con el aumento de la probabilidad del surgimiento de algunos tipos de cáncer, cirrosis hepática y otras enfermedades crónicas, por lo que está también vinculado a una mortalidad prematura.
Para evitar caer en hábitos perjudiciales para la salud, los expertos recomiendan la realización de actividad física, una dieta equilibrada o, incluso, la meditación. En definitiva, pasatiempos que permiten la liberación de endorfinas y la mejora del estado de ánimo.
Relacionados
- Esto es lo que debes ganar al mes para cobrar una pensión de jubilación de 2.000 euros
- Los primeros baby boomers impulsan las jubilaciones un 12,6% en 2024: los 368.000 nuevos pensionistas anticipan una 'avalancha' de retiros
- Los 7 hábitos nocturnos de personas que son verdaderamente felices en sus años de jubilación
- Los alimentos que ayudan a generar colágeno, mejorar la elasticidad y evitar calambres en ancianos