Salud Bienestar

Los mejores alimentos para mejorar la memoria a partir de los 50 años

Los mejores alimentos para el cerebro y la memoria. Firma: iStock

A partir de los 50 años hay que cuidarse más que nunca y una de las formas de hacerlo es a través de la alimentación. Hay una serie de alimentos que tienen un papel muy importante para conservar la memoria y las capacidades cerebrales en el proceso de envejecer. La dieta mediterránea ayuda a mejorar el funcionamiento cognitivo y de la memoria.

Para las personas mayores de 50 años se deben incluir nutrientes como glucosa, hidratos de carbono, proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales necesarios para estimular el cerebro y fortalecer la memoria. Por ejemplo, la glucosa es una fuente de energía que se encuentra en los hidratos de carbono y las proteínas que hay que hay en los aminoácidos son claves para el funcionamiento del cerebro.

Alimentos beneficiosos para la memoria a partir de los 50 años

A continuación, una serie de alimentos para la memoria a partir de los 50 años:

Frutos secos

Muy beneficiosos para la salud. Destacan las nueces por ser ricas en vitaminas B y E, minerales y magnesio que contribuyen al desarrollo de la memoria y ayudar al aprendizaje. Además, poseen omega-3 que interviene en la producción de serotonina, sustancia que incrementa la sensación de bienestar y felicidad.

La zanahoria

Este alimento sirve para mejorar la memoria al tener un alto contenido en betacaroteno, un antioxidante que combate contra los daños del cerebro y previene el envejecimiento de este órgano.

Pescado azul

Aquí se incluye pescados como las sardinas, el salmón o el atún, todos ayudan a fortalecer la salud cerebral, la conexión neuronal y mejorar la memoria. Previene el deterioro cognitivo y la aparición de enfermedades neurodegenerativas al ser rico en fósforo y omega-3.

Carne roja

No se debe consumir en exceso pero de forma moderada aumenta la retención de información en la memoria a largo plazo y en la mejora de la concentración.

Frutos rojos

Destacan los arándanos. Estos frutos rojos son antioxidantes que previenen y ralentizan las consecuencias del envejecimiento. Mejoran la sinapsis neuronal, la memoria y reduce el riesgo de padecer enfermedades como el Alzheimer.

Huevo

Si se toman en cantidades recomendables puede contribuir a mejorar la memoria. Esto se debe a que la yema contiene colina, micronutriente que el cerebro usa para producir un neurotransmisor que podría ayudar a conservar la memoria.

Pasas

Esta fruta seca posee grandes propiedades antioxidantes y minerales como el calcio, potasio y hierro, mejorando el funcionamiento del cerebro y la memoria.

Chocolate negro

La clave es que no sea un chocolate con muchas grasas o azúcares. Lo mejor es el chocolate con un porcentaje de cacao de un 70% o más y que no contenga manteca de cacao. Estos destacan por sus propiedades antioxidantes.

Aguacate

Aporta la cantidad de luteína diaria que el cerebro necesita. Tomar un aguacate al día mejora la atención.

Cúrcuma

Se descubrió en la Universidad de California que su consumo habitual mejoraba la memoria en un 28% por lo que es recomendable para en personas de mayores con pérdida de memoria.

Alcaparras

Tiene polifenoles que mejoran las funciones cerebrales y lo bueno es que se puede combinar con pescado, carnes, ensaladas o en salsas.

Té verde

Sirve para incrementar el rendimiento cognitivo y mejorar la memoria y la concentración. Pero se debe tomar con precaución por ser un estimulante del sistema nervioso central.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky