Salud Bienestar

Beneficios de las cremas a partir de los 50 años

Mujer recoge crema facial con el dedo de un frasco. Firma: iStock

La piel debe ser cuidada con el paso de los años aunque en cada década hay que enfocarla en diferentes áreas. A los 30 se necesita hidratación y enfoque en las líneas de expresión, a los 40 darle importancia a la flacidez y más allá de los 50 la piel va perdiendo densidad y las arrugas se profundizan.

Con 50 o más años, la piel presenta más arrugas, más flacidez, se afina y pierde flexibilidad y tono muscular. No solo la edad afecta a la piel, hay otros factores como la contaminación, el estrés o una mala alimentación que pueden hacer que se vea más apagada o con menos firmeza.

Para combatir estos problemas, existen cremas para que la piel esté joven y sana. Las cremas antiedad son una solución. Estas suelen contener ácido hialurónico, la niacinamida, los péptidos o retinol.

Los beneficios de las cremas antiedad son diversos

-Estas reducen la apariencia de las arrugas y las líneas de expresión y así la piel se ve más suave y joven.

-Mejoran la textura de la piel porque dan firmeza al cutis debido a la niacinamida o el retinol.

-Aportan hidratación dejando la piel suave. Esto reduce la aparición de arrugas y líneas finas. Con productos de farmacia que tengan ácido hialurónico o humectantes sintéticos como la glicerina se puede lograr este efecto.

-Sirven de protección solar y es que los daños de la piel provocados por el sol y la contaminación serán protegidos por ellas.

-Las cremas antiedad estimulan la producción de colágeno, una proteína que mejora la elasticidad y la firmeza de la piel. Para ello, las mejores son las que contienen retinol o vitamina C.

-Reducen la hiperpigmentación o el oscurecimiento de la piel que se produce por la exposición del sol por los activos como el ácido glicólico o la niacinamida.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky