Salud Bienestar

La ciencia lo confirma: si tu familia es así, tienes más riesgo de desarrollar enfermedades autoinmunes

Foto: iStock

Un estudio desarrollado por científicos del King's College de Londres y la Universidad de Birmingham y publicado en la revista The Lancet Rheumatology ha advertido que las mujeres que tienen cinco o más hijos presentan un 12% más de probabilidad de desarrollar enfermedades autoinmunes que las que no han tenido hijos o solo tienen uno.

Este análisis se basó en más de cinco millones de embarazos de Reino Unido entre los años 2000 y 2021 de mujeres de entre 15 y 49 años gracias a la información recabada en las bases médicas CPRD Gold y CPRD Aurum. En total, pudo encontrarse la prevalencia de 17 enfermedades autoinmunes entre las que se encuentran algunas como la psoriasis, la celiaquía, el lupus, la artritis reumatoide, la esclerosis múltiple y la diabetes tipo 1.

Factores que también influyen

Más allá del número de embarazos, otros factores como la edad avanzada de la mujer, la obesidad, el tabaquismo o trastornos de la salud mental, como ansiedad o depresión, elevan todavía más el riesgo autoinmune. Por otra parte, también pudo verse como se daban marcadas diferencias étnicas. Por ejemplo, las mujeres blancas tuvieron más diagnósticos de enfermedades autoinmunes, mientras que el lupus o el vitíligo fue más frecuente en mujeres negras o asiáticas.

Esto podría producirse por los cambios hormonales que se dan durante el embarazo, unido a una mayor inflamación corporal general, así como un mayor estrés acumulado. Por ello, los expertos recomiendan incrementar el seguimiento médico de forma individualizada sobre todo a partir del segundo o tercer embarazo.

Otros estudios

Por otra parte, algunos estudios han llegado a la conclusión de que tener un mayor número de hermanos está relacionado con una peor salud mental en adolescentes, si bien, hay que tener en cuenta múltiples factores. Uno de los principales motivos de esto es que, cuantos más hijos, menos "recursos" y "atención" reciben de sus padres, lo que puede llegar a tener algunos efectos psicológicos.

Si bien, se trata de resultados algo contradictorios, puesto que otras investigaciones sugieren, en cambio, que tener hermanos hace que los más pequeños desarrollen antes mejores habilidades sociales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky