Salud Bienestar

Andar descalzo por la playa puede provocar estas dos enfermedades en los pies: "En septiembre aumentan de forma exponencial las consultas con problemas"

Fuente: iStock

Entre los meses de julio y agosto, aproximadamente el 40% de los españoles visitará la playa. En época de vacaciones, es momento de relajarse y evadirse de las rutinas del día a día, si bien, es también importante no descuidar nuestra salud, procurando adoptar precauciones.

En este sentido, el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) recomienda una serie de medidas con el objetivo de que estos momentos de ocio no conlleven riesgos, según recoge Infosalus. Uno de los principales riesgos es llevar a cabo actividad física o deporte descalzo, particularmente sobre la arena de la playa. Esta práctica puede sobrecargar el tendón de Aquiles y disparar la probabilidad de sufrir fascitis plantar. "Vamos calzados con zapatos cerca de diez meses al año y de repente pasamos a ir en chanclas gran parte del tiempo en verano", explica Montserrat Ruiz-Olivares, fisioterapeuta y secretaria general del CPFCM.

Diferencias entre niños y adultos

Cabe destacar que, según los expertos, no son las mismas consecuencias en el caso de los niños que en el de los adultos, siendo mucho más frecuentes los problemas en estos últimos. De hecho, "en septiembre aumentan de forma exponencial las consultas de problemas relacionados con el pie como fascitis en las clínicas de fisioterapia y podología".

El bajo nivel de compactación de la arena de la playa, el desnivel, la presencia de conchas o piedras y el hecho de que se trata de un terreno irregular son los principales factores que pueden ocasionar problemas lumbares, esguinces, dolor en la parte interna de la tibia o fracturas por sobrecarga. Por ello, es preferible que elijas un terreno adecuado si pretendes salir a correr, así como tampoco caminar con chanclas todo el rato, alternándolo con un tipo de calzado que sujete el pie.

Otros peligros del verano

Por otra parte, como resulta lógico, también las zambullidas en el mar o piscinas pueden llegar a ser muy peligrosas, dando lugar a lesiones medulares o traumatismos craneoencefálicos. Según este portal, en España se producen entre 800 y 1.000 lesiones medulares al año, de las cuales el 4% están causadas por este tipo de actuaciones. Si desconoces la profundidad de la zona o esta podría variar, es mejor meterse al agua poco a poco.

Otra de las tradiciones en verano son los conocidos masajes callejeros. Esta costumbre, más allá de los problemas de higiene por el no cumplimento de las recomendaciones sanitarias, puede agravar patologías previas, ya que muchos de estos masajistas no cuentan con la debida preparación. Los expertos también recuerdan seguir atentos para evitar el contagio y la propagación del coronavirus, puesto que se ha detectado un repunte durante estas últimas semanas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky