
El pasado sábado se produjo el fallecimiento de la actriz Kelly Mack a los 33 años, conocida por trabajos como su participación en la serie The Walking Dead. Según se ha informado en redes sociales, la joven llevaba tiempo luchando contra un glioma del sistema nervioso central.
Un glioma es una multiplicación de células tumorales que comienzan en el cerebro o la médula espinal y puede extenderse por otras zonas del cuerpo. Generalmente, cuando esta masa de células crece demasiado, puede llegar a ocasionar síntomas al ejercer presión en el cerebro o en la médula espinal.
Cabe destacar, que en algunos casos estos gliomas crecen tan lentamente que no son considerados cáncer. Los tipos de gliomas pueden ser muy variados, dependiendo del tipo de célula a partir del que se crean, la zona donde crece el tumor o el nivel de gravedad de este.
Síntomas del glioma
De esta manera, los síntomas también dependen del tipo de glioma que haya surgido, si bien, en la mayoría de casos los más comunes son:
- Dolor de cabeza.
- Náuseas y vómitos.
- Problemas de concentración y pérdida de memoria.
- Cambios bruscos en la personalidad, como irritabilidad.
- Dificultad para ver y hablar correctamente.
- Convulsiones.
Las causas
En lo que refiere a las causas de esta enfermedad, desde la comunidad científica todavía no hay un consenso establecido. Si bien, las variaciones en el ADN pueden provocar un exceso de células que no funcionan correctamente, dando lugar al tumor y las consecuentes complicaciones.
También presentar algunos factores de riesgo puede incrementar la probabilidad de sufrir la enfermedad, tales como el envejecimiento, la exposición a la radiación o antecedentes familiares. Por todo ello, todavía no existe una fórmula que permita la prevención del glioma.
El tratamiento pasa por la administración de fármacos que ayuden a combatir los síntomas, así como una primera cirugía que permita extirpar el tumor, así como la radioterapia y quimioterapia. En muchos casos, después del tratamiento pueden quedar secuelas en el paciente, ya que daña zonas del cerebro que intervienen en el movimiento, la vista o el habla. Por ello, muchos médicos recomiendan tratamientos de rehabilitación.
En caso de presentar algunos indicios o síntomas que son motivo de preocupación, lo más aconsejable es consultar a su médico lo antes posible.
Relacionados
- Esclerosis múltiple: el primer síntoma que nadie le da importancia, pero es clave para detectar esta enfermedad
- Qué es la enfermedad de Lyme y cuáles son sus síntomas: así se han contagiado las personas que la sufren
- Una autoridad sanitaria desvela que la fruta y verdura pueden reducir en un 28% el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular
- La OMS advierte a nivel mundial del riesgo de unas enfermedades muy temidas del pasado